
Foto Vatican News
Ciudad del Vaticano.
El próximo 7 de mayo se abrirán las puertas del Cónclave, y con ellas, la posibilidad de que la Iglesia Católica elija a un Papa con un rostro más diverso y global que nunca. En total, 133 cardenales electores participarán en este proceso espiritual y político, marcando un hito por su carácter menos eurocéntrico.
De los 135 cardenales menores de 80 años que tienen derecho al voto, dos no asistirán por razones de salud. Pero lo más destacado es que más de tres cuartas partes (108) fueron creados por el Papa Francisco, quien reformó el Colegio Cardenalicio con una visión abierta al Sur Global, alejándose del modelo tradicional concentrado en Europa.
El nuevo rostro del Cónclave incluye cardenales de 71 países, y por primera vez, 12 naciones estarán representadas con cardenales nativos, entre ellas Haití, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Sudán del Sur, Timor Oriental, Paraguay y Mongolia.
🌍 Menos Roma, más mundo
Aunque Europa sigue siendo fuerte con 53 cardenales, el resto del mundo —América, Asia, África y Oceanía— ya supera a Europa en número de votantes. América tiene 37 cardenales electores, Asia 23, África 18 y Oceanía 4.
El cambio es evidente: la Iglesia se mueve hacia las periferias. Esta tendencia, impulsada por el pontificado de Francisco, refleja una Iglesia cada vez más representativa de su feligresía global.
👥 Un colegio diverso en edad y carismas
El cardenal más joven que participará tiene 45 años (Mikola Bychok, de origen ucraniano), y el mayor es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años. En cuanto a edades, 50 cardenales nacieron en los años 40, 47 en los 50, y 31 en los 60. El año más repetido es 1947, con 13 cardenales.
También destaca que 33 de los electores pertenecen a órdenes religiosas, con los salesianos como la comunidad más representada.
🙏 Una elección que trasciende fronteras
Aunque el peso geográfico no determina por sí solo quién será el nuevo Papa, sí deja claro que el próximo pontífice tendrá que responder a una Iglesia global, con desafíos en Asia, África, América Latina y más allá del tradicional eje Roma-Europa.
El Cónclave de 2025 no solo elegirá un nuevo líder espiritual: marcará el rumbo de una Iglesia que ya no mira solo al centro, sino a sus márgenes, donde la fe crece con fuerza.
📰 Lea más noticias con contexto y alma en
🔗 Las Chivas del Llano y Boyacá
#LasChivasDelLlanoYBoyacá