
Foto de referencia y archivo: Vias rehabilitadas al norte de Casanare
La Secretaría de Infraestructura de Casanare presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental la propuesta de inversión para la vigencia 2026, con una proyección que asciende a $51.925 millones, destinados a fortalecer la conectividad, los servicios públicos y el desarrollo regional.
El secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera Contreras, explicó que cerca de $23 mil millones serán ejecutados directamente por la dependencia, mientras que dos proyectos estratégicos estarán a cargo de entidades aliadas:
- $20.820 millones para la pavimentación de la vía La Nevera – San Rafael de Guanapalo – Orocué, en convenio con el Invías.
- $8.235 millones para fortalecer el servicio de agua potable y saneamiento básico, administrados por Acuatodos.
Rivera Contreras presentó además 11 proyectos clave que conforman la proyección presupuestal, entre los que sobresalen:
- Recuperación y consolidación de la red vial terciaria y secundaria: más de $17.700 millones para mejorar la conectividad rural.
- Fortalecimiento del espacio público, energía y gas combustible: $3.120 millones.
- Plan de Seguridad Vial “Oportunidades para la Vida”: $1.020 millones.
- Movilidad aérea y fluvial: $140 millones.
- Transformación productiva en zonas de influencia petrolera: $120 millones.
“Este presupuesto refleja la planeación técnica y la responsabilidad con la que estamos gestionando los recursos. Priorizamos obras con impacto real en la conectividad y en la calidad de vida de los casanareños”, aseguró el secretario de Infraestructura.
El Gobierno de las Oportunidades, liderado por el gobernador César Ortiz Zorro, ha hecho de la infraestructura un eje estratégico de su administración, con la convicción de que las vías, los servicios y la movilidad son la base del desarrollo y la competitividad del Casanare del futuro.