
Lo que empezó entre colmenas, trabajo de campo y sueños dulces, hoy se convierte en realidad grande: la cadena de las abejas y la apicultura en Casanare ya es reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura.
Este paso histórico se firma con toda la seriedad este lunes en la Universidad de La Salle, en Yopal, donde se adelanta el Acuerdo de Competitividad para la Cadena Apícola, respaldado por aliados de peso como la FAO, Agrosavia, Unisangil, Fuerza Aeroespacial Colombiana, Corporinoquia, Fedeabejas, ARN, entre muchas otras entidades que le están apostando al zumbido que produce desarrollo.
La movida la lidera la Gobernación de Casanare, con el empuje del gobernador César Ortiz Zorro y su equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, quienes han hecho de la apicultura una causa para el crecimiento rural. “Vengo del campo, y sé que en cada colmena hay una oportunidad”, ha dicho el mandatario.
💬 Eliana Téllez, referente de esta cadena en el departamento, lo resume así:
“Este reconocimiento nos da acceso a gestión, apoyo técnico, promoción y visibilidad. Nos abre caminos que antes estaban cerrados para el sector”.
Este acuerdo no es solo un papel firmado; es el fruto de años de esfuerzo de apicultores que han hecho de la miel un motor económico, y que ahora cuentan con respaldo institucional pa’ crecer con alas propias.
Porque como dice el dicho: «el que cuida la abeja, cosecha dulzura y desarrollo».
¡Y en Casanare, ya se siente ese sabor!
#ApiculturaConSentido #CasanareDulce #AbejasDelLlano #LasChivasDelLlanoYBoyacá