
El Grupo Operativo Anticontrabando (GOA) de la Secretaría de Hacienda de Casanare, en articulación con entidades locales y fuerzas de control, continúa fortaleciendo las acciones para combatir el contrabando de productos gravados con el impuesto al consumo, como licores, cervezas y cigarrillos.
En esta ocasión, el GOA adelantó una jornada de capacitación interinstitucional dirigida a miembros de la Policía Nacional, Policía de Tránsito y Transporte, Inspección de Policía, Secretaría de Gobierno municipal, Gestores de Paz y Secretaría de Salud, entre otros actores vinculados al control territorial.
Capacitación técnica y normativa
Durante el encuentro, los participantes recibieron información sobre:
- Normatividad vigente en materia de impuesto al consumo de licores, cervezas y cigarrillos.
- Métodos para identificar productos autorizados para la venta en el departamento.
- Señalización y distintivos legales en empaques y etiquetas.
- Reconocimiento de productos presuntamente adulterados o de contrabando.
Leidy Johana Valero Amaya, secretaria General y de Gobierno del municipio de Pore, destacó la importancia del espacio:
“Se aclararon dudas sobre la normatividad y la identificación de productos legales. Esto nos permite llevar un mensaje claro a la comunidad sobre la legalidad, y la necesidad de acudir a lugares confiables para comprar estos productos, verificando que cuenten con estampillas de Casanare”.
Legalidad, salud pública y rentas territoriales
Desde la Dirección de Rentas de Casanare se resaltó la importancia del trabajo articulado entre el Grupo Anticontrabando y los aliados estratégicos, como una forma de optimizar recursos y proteger la salud de los ciudadanos, además de garantizar el ingreso de recursos legales al departamento y sus municipios.
El GOA continuará con estas jornadas de formación en distintas regiones del departamento, como parte de su estrategia integral contra el comercio ilegal y la adulteración de productos de consumo masivo.