
Trinidad, Casanare – La Gobernación de Casanare y la Fuerza Pública realizaron un nuevo Consejo de Seguridad Departamental en el municipio de Trinidad, con el fin de analizar y enfrentar los retos de orden público en el norte del departamento.
Durante la jornada, presidida por el secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, y altos mandos militares y de policía, se trazaron estrategias frente a delitos como abigeato, microtráfico, extorsión y hurto de vehículos, especialmente en zonas rurales.
Los alcaldes de municipios como San Luis de Palenque, Nunchía, Támara y Trinidad alertaron sobre la inseguridad en vías terciarias, la presencia de panfletos intimidatorios y el aumento del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes.
Julio Ramos anunció la estructuración de un proyecto para modernizar el sistema de videovigilancia en Trinidad, con una inversión de $1.650 millones, que estará conectado al Sistema Integrado de Información y Emergencias (SIIES) de Yopal. También destacó la llegada de un fiscal especializado en abigeato y el uso de tecnologías como CyberCase y un laboratorio balístico para fortalecer la capacidad judicial en el territorio.
Por su parte, el coronel Carlos Mauricio Peña, comandante de la Brigada XVI del Ejército, desmintió que el grupo que se autodenomina ERPAC tenga carácter de estructura armada organizada. “No tienen mando, ni dominio territorial. Usan redes sociales y panfletos para intimidar”, aseguró.
Entre las acciones inmediatas, se anunció la apertura de un nuevo punto de recepción de denuncias en Pore y la solicitud de mayor presencia militar en el corredor Trinidad–San Luis. En total, en lo corrido del año, se han registrado 1.152 capturas en el departamento, de las cuales 201 corresponden al norte de Casanare.
En operativos contra el narcotráfico, el Ejército ha decomisado 6,5 toneladas de marihuana y 1.445 kilos de clorhidrato de cocaína, afectando significativamente las finanzas de estructuras ilegales.
“Casanare sigue siendo uno de los departamentos más seguros del país, pero no bajamos la guardia. La inteligencia operativa, la seguridad rural y el uso de tecnología serán claves en los próximos meses”, concluyó Ramos.
El Consejo contó con la participación de la alcaldesa de Trinidad, Damaris Abril, el alcalde de San Luis de Palenque, Ediber Vásquez, y los mandatarios de Támara, Nunchía, y delegados de Pore y Paz de Ariporo, junto con representantes de la Fiscalía, el Ejército, la Policía y personeros municipales.