
La Gobernación de Casanare recibió oficialmente las obras del Centro de Investigación para la Cadena del Arroz, una infraestructura que, tras años de retraso, comienza a proyectarse como una herramienta estratégica para el desarrollo científico, tecnológico y productivo del agro casanareño.
📍El centro está ubicado en la granja La Corocora, en Aguazul, y tiene como objetivo consolidar un ecosistema de innovación al servicio del cultivo que más empleo y riqueza genera en el departamento.
En representación del Gobierno departamental, el director de Desarrollo Rural, Cristian Cifuentes, participó en el acto de entrega de las instalaciones, entre las que se destacan:
- Un laboratorio de suelos
- Patio de secado y almacenamiento de semillas
- Cuarto eléctrico
- Red contra incendios
La obra ha recibido una inversión superior a 6.000 millones de pesos del Sistema General de Regalías. Aunque fue aprobada en 2013 por el entonces Colciencias, el proyecto llegó al actual gobierno en estado de obra inconclusa. La administración del gobernador César Ortiz Zorro lo priorizó y actualmente avanza en la etapa precontractual para su dotación técnica y operativa.
«Este era un proyecto muy atrasado y lo hemos sacado adelante con esfuerzo. Aunque aún falta completar varias fases, ya contamos con una parte operativa que estará al servicio de Fedearroz, la cadena arrocera y nuestros productores», explicó Cifuentes.
🔧 ¿Qué falta?
Entre los componentes pendientes por ejecutar están:
- Invernaderos
- Nave de investigación
- Zonas administrativas
- Adecuaciones complementarias
- Áreas verdes
La meta es materializar el centro en su totalidad, convirtiéndolo en referente regional de investigación aplicada, transferencia tecnológica y apoyo al sistema productivo arrocero.
🌾 El arroz, motor de la economía casanareña
Casanare tiene sembradas más de 216 mil hectáreas de arroz, con una producción anual que supera 1.5 millones de toneladas. Esta actividad representa el principal renglón económico del departamento, movilizando más de 1.5 billones de pesos cada año.
🤝 Un trabajo articulado
La obra cuenta con respaldo de:
-
Alcaldía de Aguazul (propietaria de la infraestructura)
-
Fedearroz (soporte técnico y operatividad)
-
Unitrópico (apoyo académico y de investigación)
Este centro promete convertirse en el corazón de la ciencia y la innovación agrícola en la región, beneficiando directamente a miles de productores y consolidando a Casanare como potencia arrocera del país.