
Yopal, Casanare, 16 de julio de 2025 — La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Infraestructura y bajo el liderazgo del gobernador César Ortiz Zorro, activó 15 frentes de trabajo vial en distintos puntos del departamento. Las labores se realizan con maquinaria recuperada por la administración actual, luego de encontrar gran parte del banco de equipos inoperativo y abandonado al inicio del gobierno.
De acuerdo con cifras oficiales, en enero de 2024 Casanare contaba con 55 máquinas, de las cuales solo 21 funcionaban. A la fecha, 41 equipos están operativos, lo que representa una reactivación superior al 75 %. Esta recuperación se logró con gestiones técnicas y administrativas, sin grandes inversiones presupuestales.
Actualmente, los 15 frentes de trabajo vial ejecutan intervenciones en vías rurales, puntos críticos y corredores estratégicos del territorio, mediante un modelo de trabajo articulado entre Gobernación, Alcaldías, sector privado y la Unidad de Gestión del Riesgo.
🛣️ Frentes de trabajo en ejecución:
- Nunchía: Vía Corea–Pretexto–Guacharacas–Yopalosa (20 km de 32 intervenidos)
- Paz de Ariporo: Vía Totumo–Las Guamas (15 km de 25)
- Paz de Ariporo – Támara – Sácama: Ruta de los Libertadores (24 km de 58,5)
- Monterrey: Brisas del Llano (9 km de 19)
- Villanueva: Barrio El Triunfo (30 km de 70)
- Tauramena: Los Trompillos–Carupana (18 km de 30)
- Yopal: Ciudadela La Bendición (2 km de 5), con apoyo de Acuatodos y Alcaldía
- Orocué: Acceso a resguardos indígenas (7,3 km de 46)
- Orocué: El Duya–Wisirare–La Libertad (1 km completado)
- Orocué: La Nevera–San Rafael–Piñalito–El Oasis (2 km de 20)
- Támara: Sector El Volcán (atención a puntos críticos)
- Trinidad: Vía El Banco–Bocas del Pauto (2 km de 50)
- Aguazul–Maní: Reparcheo en la vía 6212 (15 km)
- Yopal–Orocué: Reparcheo Yopal–Tilodirán–Paso El Cacho (30 km, inicia el 17 de julio)
- Maní–Tauramena–Villanueva: Reparcheo en la Marginal del Resguardo Central del Llano (5 km de 10)
Cada frente cuenta con maquinaria, operarios y apoyo técnico, aplicando un modelo de trabajo conjunto en el que Gobernación, alcaldías y actores privados aportan equipos, materiales y recursos logísticos.
“El esfuerzo ha sido grande, para que se vean los resultados”, indicó el secretario de Infraestructura, Álvaro Luis Rivera. “Hoy podemos decir que más del 75 % de la maquinaria está operativa y trabajando donde más se necesita: en las veredas, en las vías rurales, en zonas que llevaban años esperando”.
Desde la administración departamental se reconoció que los avances podrían ser mayores si existiera mayor articulación con algunas instituciones nacionales, pero se optó por no detener los procesos y seguir generando alianzas y soluciones locales, aun con recursos limitados.
Casanare demuestra que, con gestión técnica y voluntad institucional, es posible recuperar equipos, activar obras y responder al territorio. Las máquinas están en funcionamiento y las comunidades comienzan a ver los resultados.