
Cádena de plátano (Gob. de Casanare)
Casanare. Con el objetivo de fortalecer y formalizar la cadena productiva del plátano, la Gobernación de Casanare, en cabeza del gobernador César Ortiz Zorro, inició un recorrido por 10 municipios clave, donde este cultivo representa un motor económico y social fundamental.
Esta apuesta estratégica, liderada por la Dirección Rural de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, busca organizar todos los eslabones de la cadena: productores, transformadores, comercializadores y proveedores de insumos, de cara a una agroindustrialización real del departamento.
El próximo 4 de mayo, el municipio de Nunchía será sede de una de estas jornadas de articulación, donde se reunirán representantes del sector platanero para construir juntos una hoja de ruta hacia la certificación y el reconocimiento nacional por parte del Ministerio de Agricultura.
“Hemos trabajado de manera conjunta con el profesional de apoyo de la Gobernación. Es un acompañamiento total. Ya tenemos un plan de acción y uno de competitividad”, afirmó Ángela Patricia Bella, integrante del comité de la cadena productiva.
El departamento cuenta actualmente con más de 2.116 productores y 56 asociaciones campesinas, lo que representa una base social de más de 10.000 casanareños directamente vinculados a esta actividad.
El secretario de Agricultura, Alexi Yesid Duarte Torres, resaltó el compromiso del mandatario y de las comunidades rurales:
“Estamos convencidos del gran potencial de esta cadena para consolidar el desarrollo agroindustrial en Casanare. Se trata de generar sostenibilidad, rentabilidad y nuevas oportunidades”.
Con esta estrategia, el gobernador Zorro busca dar un paso firme hacia la transformación del campo casanareño, dejando atrás la producción primaria para apostarle a la agroindustria con identidad regional y visión de futuro.