
Yopal, Casanare, 16 de julio de 2025 — Con más de 22 mil hectáreas afectadas en 2023, 11 mil en 2024 y 21 mil en lo corrido de 2025, Casanare figura entre los departamentos del país con mayor número de afectaciones por incendios forestales.
Frente a este panorama, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Amazonía +, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Gobernación de Casanare, a través de su Dirección Departamental de Gestión del Riesgo, adelantaron una capacitación sobre Manejo Integral del Fuego.
La jornada estuvo dirigida a organismos de socorro, alcaldías municipales y miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD). En el encuentro se entregaron herramientas técnicas, se compartieron experiencias nacionales e internacionales y se socializaron acciones orientadas a la prevención, uso y control responsable del fuego.
También se presentó el proyecto de Ley de Manejo Integral del Fuego, que busca articular el conocimiento técnico, los saberes locales y la participación activa de los territorios en la gestión del riesgo.
Durante la capacitación se abordaron enfoques integrales que incluyen prácticas tradicionales, tecnologías de monitoreo y estrategias diferenciadas según el ecosistema intervenido.
“En el tema de incendios forestales, siempre hemos visto el fuego como un enemigo. Con el nuevo enfoque, buscamos comprenderlo para darle un manejo adecuado, según los diferentes ecosistemas que existen en Casanare”, explicó Guillermo Velandia, director Departamental de Gestión del Riesgo.
El espacio hace parte de una estrategia de fortalecimiento institucional para la reducción del riesgo de desastres por incendios forestales en el territorio.