
Boyacá le apuesta a cambiar el plástico por fibra natural: nace la campaña “+ Fibra - Plástico”
En el municipio de Miraflores, arrancó una campaña que busca cambiar la manera como consumimos y botamos el plástico: se llama “+ Fibra – Plástico”, y fue presentada por Fabio Medrano, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, junto con Daniela Assis, gestora social del departamento.
En medio de aplausos, entusiasmo y hasta canje, 123 gestoras sociales recibieron los primeros canastos de “chin”, elaborados con las manos sabias de mujeres campesinas de Tenza. ¿La idea? Volver a usar el canasto de siempre para mercar, como lo hacían nuestros abuelos, y decirle adiós a las bolsas plásticas que contaminan la tierrita.
🔁 ¡El trueque volvió, y con propósito!
Cada canasto será intercambiado por 15 botellas grandes, 30 pequeñas o 40 tapas plásticas limpias. Así lo dijo Medrano, quien con su equipo ya comenzó a recorrer el territorio con esta campaña que no solo educa, sino que también fortalece el trabajo comunitario.
En Miraflores, con la Asociación Ecohortalizas de mujeres rurales, se recolectaron 35 kilogramos de plástico, que ahora tienen un nuevo destino. “Con este canje, el campo le enseña a la ciudad cómo se cuida el planeta”, comentó una de las gestoras.

📆 Próximas estaciones del canasto
-
Paya: jueves 10 de abril, 2:00 p.m. en la Plaza de Mercado.
-
Pisba: viernes 11 de abril, 8:30 a.m. en el Centro de Integración Ciudadana.
📉 ¿Por qué esto es tan importante?
Según cifras internacionales, desde 1950 se han producido 8.300 millones de toneladas de plástico, y 6.300 millones ya se convirtieron en basura. Si no se hace algo, en unos años estaremos nadando en un mar de bolsas.
Por eso desde Boyacá, tierra verde y productiva, se manda este mensaje claro: menos plástico, más fibra, y más respeto por la naturaleza 🌱