
Foto Contexto Ganadero
Yopal, Casanare. Este 1 de julio, se desarrolló en la Gobernación de Casanare una mesa técnica clave para el futuro del sector porcícola del departamento, actualmente afectado por restricciones sanitarias impuestas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) debido a la presencia de peste porcina clásica (PPC) en 11 municipios.
A la reunión asistieron representantes del ICA, PorkColombia, el Ministerio de Agricultura, gremios, productores, autoridades locales y delegaciones municipales, con el objetivo de avanzar en estrategias para superar el actual bloqueo sanitario.
Una de las principales conclusiones del encuentro fue iniciar un proceso de muestreo en puntos de sacrificio informal, con el fin de demostrar técnicamente la posible ausencia del virus y gestionar la declaratoria de zona libre de PPC. Esta medida permitiría reactivar la movilización y comercialización de carne de cerdo en el departamento.
Dos frentes: control sanitario y formalización
El secretario de Desarrollo Económico del departamento, Alexi Duarte, explicó que la situación ha generado severas limitaciones para los productores, quienes enfrentan restricciones de comercialización y pérdida de competitividad.
“Necesitamos actuar en dos frentes: avanzar en la gestión sanitaria y en la formalización del sacrificio. Esto nos permitiría pensar en declarar la zona libre y además impulsar la instalación de una planta de beneficio porcina en Yopal, que resuelva el cuello de botella de la informalidad y permita la comercialización del producto cárnico de manera adecuada”, afirmó Duarte.
Actualmente, buena parte del sacrificio porcino en Casanare se realiza de manera informal, lo que limita su trazabilidad y acceso a mercados formales.

ICA abre puerta al levantamiento progresivo de restricciones
Viviana Zamora, subgerente de Protección Animal del ICA, aseguró que la entidad está dispuesta a trabajar de forma articulada con el departamento y los gremios para evaluar la posibilidad de levantar progresivamente las restricciones, siempre con respaldo técnico.
“Estamos revisando los mecanismos para modificar la medida sanitaria vigente y mantener la vacunación en los municipios afectados. Tenemos presencia activa con siete oficinas locales y 13 convenios que nos permiten brindar el servicio de expedición de guías sanitarias y apoyo técnico en todo Casanare”, indicó Zamora.
Productores ven una salida
Para los porcicultores, este espacio representó un punto de inflexión. Omar Martínez, productor de Aguazul, expresó optimismo frente a las decisiones tomadas. “Hoy sí vemos una luz al final del túnel. Nos estábamos sintiendo como una rueda suelta, pero ahora ya estamos organizados, tenemos un comité departamental y vemos la posibilidad real de tener una planta de sacrificio”, señaló.
La presidenta de la Cadena Cárnica Porcina de Casanare también destacó el respaldo institucional como un avance sin precedentes. “Llevamos un año tratando de organizarnos y no ha sido fácil, pero con el apoyo de esta administración se está abriendo el camino”, comentó.
Próximos pasos
Entre los acuerdos alcanzados se destacan: la identificación de los puntos de sacrificio informal, la toma de muestras sanitarias, y la consolidación de un plan técnico que permita, con el acompañamiento del ICA, levantar las restricciones de forma escalonada.
La mirada ahora está puesta en Yopal, donde se proyecta construir una planta de beneficio porcina que cumpla con la normativa nacional, mejore la calidad sanitaria del producto y facilite su distribución legal al consumidor final.