
Tunja, 23 de abril de 2025. (UACP). ¡La naturaleza de Boyacá sigue creciendo! La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible avanza con paso firme hacia su meta de un millón de árboles nativos para el cuatrienio 2024-2027. Con el apoyo de viveristas, el Ejército Nacional, alcaldías e instituciones educativas, en 2024 se sembraron 235.000 plántulas y, en estos primeros meses de 2025, ya se han plantado 30.000 más.
El secretario Fabio Medrano destacó: “Vamos firmes por nuestro millón de árboles nativos en Boyacá. Ya tenemos una cifra significativa que refleja el compromiso de todos los actores involucrados, ¡y vamos por más!”
Algunas de las principales especies vegetales con las que cuenta Montaña Viva son:
- Mangle
- Guayacán de Manizales
- Tilo
- Sauce
- Chicalá amarillo
- Cajetos
- Mortiños
- Cedro nogal
- Garrocho
- Mimbre
- Garbancillo
- Arrayán
- Falso pimiento
- Ciro de Páramo
- Roble
- Urapán
La siembra reciente incluye los 26.000 árboles nativos entregados el pasado 11 de abril a diferentes municipios, en un evento realizado junto al coronel Eddy Raúl Cardona Restrepo, jefe del Estado Mayor y segundo comandante de la Primera Brigada del Ejército Nacional, y el ingeniero Jorge Enrique Castillo Duarte, director de Gestión del Recurso Hídrico y Saneamiento Básico en la Secretaría, para reforestar áreas estratégicas y de interés hídrico.
“El trabajo de reforestación es fundamental. La deforestación es la segunda causa de cambio climático en el mundo. Los bosques protegen el 80 % de la biodiversidad terrestre y purifican el agua al capturarla y almacenarla gracias a las raíces de los árboles, que actúan como canales naturales de recarga de las fuentes subterráneas”, comentó el secretario Medrano.