
Este martes 5 de agosto se cumplen dos días de bloqueos en la vía que conecta a Tunja con Bogotá, una arteria crucial para el abastecimiento de alimentos y el transporte de pasajeros. Las movilizaciones son protagonizadas por pequeños mineros de carbón y campesinos parameros, quienes exigen respeto a su trabajo y participación en decisiones que afectan directamente sus territorios.
En Paipa, la protesta minera mantiene uno de los bloqueos más fuertes. “Estamos quebrados. Las termoeléctricas no compran y el Gobierno prohibió exportar a países como Israel. No hay a quién venderle el carbón”, denunció Jhon Pedraza, líder del sector. Llantas, troncos y barricadas impiden el paso de vehículos, aunque se permite el tránsito de ambulancias.
En Sogamoso, persiste otro punto crítico de bloqueo en la glorieta Gustavo Jiménez, que conecta hacia municipios claves para la actividad minera como Monguí, Mongua, Tópaga, Tasco y Aquitania. Allí también hay presencia de manifestantes que se niegan a levantar la protesta hasta que se escuchen sus reclamos frente a la crisis del carbón.
Entre Ventaquemada y Villa Pinzón, los campesinos parameros mantienen cerrado el paso por reclamos frente a la delimitación de la frontera agrícola. En el peaje Albarracín, transportadores reportan más de 24 horas atrapados en carretera. La situación se agrava en Ubaté (Cundinamarca), donde un enfermo falleció sin poder ser trasladado a un centro médico debido al cierre vial.
🚴 Cancelan quinta etapa de la Vuelta a Colombia
Debido a los bloqueos, la Federación Colombiana de Ciclismo suspendió la etapa Duitama – Tocancipá. La organización informó que los equipos se desplazan por la vía alterna Pajarito – Aguazul – Villavicencio – Bogotá, para cumplir con la etapa del miércoles 6 de agosto entre Mosquera y el Alto de La Línea.
🚍 Sin despacho de buses desde Bogotá a Boyacá
En la Terminal de Transportes de Bogotá, viajeros reportan suspensión de despachos hacia Boyacá. Las empresas de transporte han optado por no enviar vehículos debido al riesgo.
📍Relatoría de la mesa con mineros en Paipa
Durante la mesa de diálogo entre la Gobernación de Boyacá y los voceros del paro minero, se acordaron varios puntos clave:
- Reactivación de exportaciones de carbón térmico y metalúrgico
- Revisión de regalías y metodología de precios
- No incremento del IVA al carbón en la próxima reforma tributaria
- Aceleración de trámites de formalización minera con ANM y Corpoboyacá
- Instalación de un foro de transición energética en Paipa
El gobernador Carlos Amaya reiteró su llamado al diálogo y reconoció que los bloqueos afectan al país, pero pidió al Gobierno Nacional escuchar a quienes están siendo excluidos de las decisiones sobre la transición energética.