Boyacá reconoce a municipios y líderes por su labor en la prevención del embarazo adolescente

Tunja, 15 de octubre de 2025. (UACP). La Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia dejó importantes resultados en Boyacá: más de 20 actividades desarrolladas entre el 22 y el 26 de septiembre reunieron a mujeres, hombres, familias, instituciones educativas y comunidades enteras para promover los derechos sexuales y reproductivos.
La iniciativa fue liderada por la Secretaría de Salud de Boyacá, a través del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, en articulación con aliados como el ICBF, el SENA, Profamilia, la Fundación Oriéntame e Indeportes Boyacá. Juntos lograron una amplia movilización social en torno a la educación sexual integral, la prevención del embarazo temprano y la construcción de proyectos de vida saludables.
Durante el cierre de la jornada, se reconoció a los municipios y hospitales que destacaron por su compromiso con esta causa:
- Moniquirá, por su persistencia.
- Aquitania, por su articulación intersectorial.
- Duitama, por el ejemplo de empoderamiento juvenil.
- Villa de Leyva, por su perseverancia.
- Puerto Boyacá, por su voluntad política.
- ESE Hospital Regional de Moniquirá.
- ESE Hospital José Cayetano Vásquez de Puerto Boyacá.
Asimismo, la Sub Mesa de Salud Sexual y Reproductiva exaltó a seis lideresas y dos líderes del sector salud por su entrega y liderazgo en las comunidades. El municipio de Moniquirá también recibió un reconocimiento por el mejor diseño de campaña visual o “flyer”.
Marcela García, referente del programa, destacó que “estos reconocimientos son una forma de agradecer el trabajo silencioso y constante de quienes creen que la educación sexual es un derecho y una herramienta para transformar vidas”.
A nivel nacional, el reto continúa. De acuerdo con cifras preliminares del DANE, en 2024 nacieron 63.527 bebés de madres entre 15 y 19 años, y 3.159 de niñas entre 10 y 14 años. Aunque el número ha disminuido en los últimos años, el embarazo temprano sigue limitando las oportunidades educativas, sociales y económicas de miles de jóvenes.
La Semana Andina reafirmó que prevenir es tarea de todos y que el compromiso institucional, familiar y comunitario es clave para que cada joven en Boyacá tenga la posibilidad de decidir sobre su futuro con libertad, conocimiento y dignidad.
Sobre el Autor
Redacción Chivas
Periodista, Director de www.laschivasdelllano.com y www.laschivasdecolombia.com