
Reconocimiento entregado por Minsalud Guillermo Jaramillo
Tunja, 9 de abril de 2025. En el Día Mundial de la Salud, Boyacá volvió a pararse firme en el escenario nacional como ejemplo de compromiso, vida y esperanza. Por segundo año consecutivo, el departamento fue reconocido por el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su trabajo ejemplar en la protección de la salud materna y neonatal.
El homenaje no fue para todos: solo dos departamentos de Colombia y el Distrito de Cartagena recibieron este importante reconocimiento. Y Boyacá, una vez más, estuvo allí, representando con altura a las regiones que sí se toman en serio el cuidado de las madres y sus hijos.
📉 Un logro que salva vidas
Colombia cerró el año 2024 con una noticia esperanzadora: se logró la Razón de Mortalidad Materna más baja en dos décadas. En Boyacá, el resultado fue aún más destacado. Solo se registraron dos casos de mortalidad materna, lo que equivale a 19.6 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, una de las cifras más bajas en los últimos 15 años.
Este avance no es casualidad. Es el resultado de un trabajo juicioso que viene desde 2022, con el Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna, que busca llegar a una tasa de 32 muertes para el año 2026. El plan integra acciones médicas, educativas, comunitarias y de fortalecimiento institucional, siempre con enfoque de género, equidad y respeto por la diversidad cultural.
👩⚕️ El alma detrás del esfuerzo
“El descenso de la mortalidad materna en el departamento no es obra del azar. Es fruto del esfuerzo de muchas manos que trabajan en red para salvar vidas”, explicó Constanza Marcela García, referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de Boyacá.
El reconocimiento entregado en Bogotá destaca el liderazgo de la Secretaría de Salud departamental, así como el compromiso de las IPS, los municipios y las entidades aseguradoras que vienen trabajando de la mano por una misma causa: cuidar la vida desde su inicio.
“Cuidar la vida desde el inicio es sembrar esperanza en la Boyacá Grande”
🫱🏼🫲🏾 Un compromiso colectivo que da frutos
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo y la representante de la OPS, Gina Tambini Gómez, resaltaron que el caso de Boyacá debe replicarse en todo el país. Su éxito es prueba de que cuando se unen voluntades, se salvan vidas.

En la Boyacá Grande, esta distinción se recibe con orgullo, pero también con humildad y compromiso. Aquí no se trabaja por reconocimientos, se trabaja por convicción. Porque cada vida materna que se cuida es una semilla para el futuro, es una madre más que regresa a casa a abrazar a su hijo, es un sueño más que se cumple.
👶 Boyacá sigue demostrando que cuando se pone el alma, la salud también florece.
Adelante.