
El Producto Interno Bruto (PIB) por habitante en Colombia alcanzó los $30,3 millones en 2023, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Sin embargo, ocho departamentos superaron este promedio, destacándose Bogotá ($50 millones) y Casanare ($49,3 millones), este último impulsado por la industria de los hidrocarburos.
El top cinco de los departamentos con mayor PIB per cápita lo completan Meta ($47,6 millones), Santander ($43 millones) y San Andrés ($36,7 millones). Además, Antioquia ($33,7 millones), Valle del Cauca ($33,1 millones) y Boyacá ($32,6 millones) también están por encima del promedio nacional.
En cuanto al PIB total, Bogotá lideró con $395 billones, seguida de Antioquia ($231 billones) y Valle del Cauca. Estas tres regiones concentraron casi la mitad de la economía del país.
Sin embargo, el mayor crecimiento económico lo tuvo el Meta, con un aumento del 3,8 % entre 2022 y 2023, seguido por Cesar (1,9 %) y Casanare (1,3 %). A pesar de estas cifras, 16 departamentos crecieron menos que el promedio nacional (0,7 %).
El decano de economía de la Universidad del Rosario, Andrés García, señaló que el PIB per cápita no refleja directamente el bienestar de la población, ya que algunos de los departamentos más productivos, como Casanare y Meta, dependen en gran medida de la explotación petrolera, lo que no necesariamente se traduce en mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.