
Foto Julio César Triana
Huila, 13 de agosto de 2025 — El representante a la Cámara Julio César Triana, del partido Cambio Radical, fue víctima de un atentado armado este miércoles alrededor de las 6:00 p.m., mientras se movilizaba en su vehículo por la vía que conduce de La Plata a Paicol, en el departamento del Huila. A pesar de los ocho impactos de bala que recibió la camioneta por fusiles y pistolas 9 mm, el congresista, un funcionario de la UNP y un integrante de su equipo de trabajo resultaron ilesos.
El congresista Triana denunció el ataque a través de redes sociales, pidiendo apoyo de la Fuerza Pública y señalando que no había recibido asistencia. Desde su partido, se emitió un comunicado en el que se alertó que el congresista venía denunciando amenazas desde hace tiempo sin que se tomaran las medidas necesarias.
🚨 URGENTE | Hace pocos minutos fuimos víctimas de un atentado con armas de fuego, mientras salíamos del municipio de La Plata, Huila.
En este momento nos dirigimos al municipio de Paicol y requerimos de manera inmediata el apoyo de la Policía Nacional y del Ejército Nacional.… pic.twitter.com/Y0joUoDOaH
— Julio César Triana (@TrianaCongreso) August 13, 2025
Las amenazas previas incluían:
- Una llamada anónima en mayo de 2025 en la que lo señalaban como «enemigo de la paz».
- Advertencias directas contra su vida y la de su familia en octubre de 2024.
- Una declaración de las disidencias de las FARC, el 12 de agosto de 2025, que lo catalogaban como «objetivo militar».
A pesar de estas advertencias, la Unidad Nacional de Protección (UNP) había negado el fortalecimiento de sus esquemas de seguridad, desatendiendo incluso las recomendaciones de la Policía Nacional.
Ante la gravedad de la situación, el presidente Gustavo Petro se pronunció e informó que «ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio César Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado». Triana agradeció la «pronta acción» de las autoridades y pidió al Gobierno Nacional que garantice la seguridad de «todos los miembros de la oposición en Colombia».