
César Zorro
“Vamos a dividir la historia de Casanare: antes del petróleo y después del petróleo”, dijo sin titubeos el gobernador César Ortiz Zorro, durante su intervención en el Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizó en Bogotá. Y no es carreta.
El mandatario presentó el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una apuesta para transformar el modelo económico del departamento y convertirlo en una potencia agroalimentaria. Nada de cuentos: ya hay diseños listos y plantas proyectadas.
El PACA incluye desde plantas para el procesamiento de leche, ganado bovino, café, plátano y pescado, hasta infraestructura para secar arroz y producir alimentos balanceados para animales. Todo con enfoque sostenible y bajo impacto ambiental.
“La tierra ya la tenemos, la gente trabajadora también. Lo que falta es sumar esfuerzos públicos, privados e internacionales para industrializar lo que producimos”, explicó Zorro, dejando claro que el petróleo ya no será el único motor del desarrollo.
Durante el encuentro, que reunió a gobernadores, empresarios, organizaciones internacionales y voceros del Gobierno nacional, se insistió en que la Orinoquia debe dejar de ser vista como una región de segunda. Y cifras no faltan para respaldarlo.
Esta zona produce el 77% del petróleo del país, el 48% del arroz, el 45% de la palma, el 20% del plátano y el 21% del hato ganadero nacional. Además, el turismo en la región creció un 36% en la última década.
“El sueño de un Casanare agroindustrial lo empezamos cuando impulsamos la reforma al Sistema General de Regalías. Hoy lo estamos haciendo realidad”, dijo Zorro, quien dejó claro que el futuro no está solo en el subsuelo, sino en el campo.