
Via Villavicencio Bogotá- Coviandina
Desde hoy, 15 de septiembre, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) han dado inicio a la implementación de un Plan de Contingencia Operativa para garantizar la movilidad en la vía Bogotá-Villavicencio. La medida busca mitigar las millonarias pérdidas económicas y el impacto social del cierre más reciente de la vía tras un derrumbe en Chipaque, que ha dejado pérdidas cercanas a los 2.900 millones de pesos diarios para transportadores de carga y pasajeros.
El plan permitirá la movilidad por la variante de la vía antigua (entre el K18+340 y el K18+980) con pasos alternos, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Las autoridades explican que esta medida aplicará hasta que se habilite nuevamente el tránsito por el sector afectado por el deslizamiento, y los trabajos de mejoramiento se llevarán a cabo en turnos diurnos y nocturnos.
Apertura en tres fases
El concesionario Coviandina confirmó que el plan se ejecutará en un tramo de 680 metros, tras finalizar las labores de pavimentación, señalización y pruebas del Plan de Manejo de Tráfico. La vía ha sido rehabilitada para el paso de vehículos de hasta 52 toneladas de peso bruto, con un ancho máximo de 4 metros y una longitud máxima de 21 metros para cargas extradimensionadas. La incorporación del tráfico se iniciará de la siguiente manera:
- Fase 0: Se priorizará la evacuación de los vehículos represados en los sectores de Abasticos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio. También se permitirá el paso de vehículos locales de residentes y trabajadores con listados de sus alcaldías. Este proceso inicia hoy, 15 de septiembre, si las condiciones lo permiten.
- Fase 1: Una vez finalizada la primera fase (que podría tardar entre uno y dos días), se dará paso al transporte público de pasajeros y a la carga pesada.
- Fase 2: La habilitación total para todos los vehículos se definirá con base en los resultados de las fases anteriores y podría tomar uno o dos días adicionales.
Restricciones y rutas alternas
Las autoridades realizarán operativos de control para evitar el paso de vehículos con sobrepeso, ya que podrían dañar la vía. Se mantendrán las restricciones de carga para vehículos categoría V, VI y VII hasta que se habilite la variante temporal.
Las rutas alternas (Transversal del Sisga y Transversal del Cusiana) seguirán funcionando, pero con restricciones de peso ya establecidas. La Transversal del Sisga solo permite el tránsito de vehículos de hasta 16 toneladas, y la Transversal del Cusiana hasta 28 toneladas. En ambos casos, el paso está habilitado para vehículos livianos y transporte de pasajeros.
Abastecimiento de combustible en el Meta
A pesar de las dificultades, la Gobernación del Meta, en coordinación con la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC), ha asegurado que sí hay combustible en el departamento. El suministro se está cargando desde la planta de Terpel en Apiay para garantizar que la región siga en marcha, aunque se pueden presentar demoras y filas en algunas estaciones.