Marco Pérez
Yopal, Casanare. – Hoy, la llanura se inclina con respeto para recordar a un hombre cuya audacia encendió el dial de Casanare y cambió para siempre el destino de nuestra comunicación: Don Marco Aurelio Pérez Mendoza (QEPD). Al cumplirse más de 50 años de la licencia que fundó la querida La Voz de Yopal, recordamos la vida y la obra del visionario que nos legó a «La Poderosa».
Esta historia es más que un recuerdo; es una efeméride de gratitud dedicada al «Boyacense de San Gil con alma de llanero» que vio en este vasto territorio no solo ganado y horizonte, sino la necesidad urgente de una voz propia.
El acto de fe de un pionero técnico
Don Marquitos no llegó con promesas, llegó con el know-how y la determinación. Siendo técnico en radiodifusión, entendió que darle voz a Yopal era una gesta, no un negocio fácil.
Los documentos históricos [Archivos Familia Pérez] son testamento de su proeza: la obtención, el 2 de julio de 1974, de la licencia con la frecuencia 1350 Kilohertz AM, distintivo HJOZ. Pero el verdadero valor no estaba en el papel, sino en superar la realidad:
El Mito de la Planta Eléctrica: En un Yopal con luz precaria, Don Marco Aurelio sabía que depender del servicio público era imposible. La emisora, instalada cerca del antiguo cuerpo de bomberos, tuvo que adquirir su propia planta eléctrica. Este acto –asegurar que la voz de la emisora no se apagara por la falta de energía en el pueblo– es el mejor retrato de Don Marquitos: un hombre que enfrentó las carencias con ingenio y sacrificio para servir a su comunidad.
Él no solo montó los transmisores; atrajo el talento. Con Gonzalo Díaz y Carlos Rubiano, y el trabajo invaluable de profesionales como Miguel Arango Devia (el primer periodista), Don Marquitos creó una escuela de comunicación forjada en la mística del periodismo de sacrificio y amor por la región.
La voz de la conexión que trascendió fronteras
La Voz de Yopal, bajo la égida de Don Marco Aurelio, se convirtió en el megáfono de la Intendencia de Casanare. La emisora era el hilo conductor entre las veredas, la compañía en las llanuras solitarias, y el motor de iniciativas cívicas.
Su visión incluso trascendió el continente. Gracias a la inclusión de la onda corta SW 5050 (banda de 60m), la Voz de Yopal se sintonizaba en lugares tan lejanos como Europa y Norteamérica. Don Marquitos lograba que el arpa y la noticia de Yopal llegaran a oyentes extranjeros, quienes enviaban cartas y postales, poniendo a Casanare en el mapa global mucho antes de la era de Internet. Él fue nuestro primer embajador radial.
El compromiso inquebrantable de la familia Pérez
El Llano nunca olvida. Hoy, la herencia de Don Marco Aurelio Pérez ( fallecido el 18 de diciembre de 2024) vive a través del compromiso inquebrantable de su hermana, Doña Martha Pérez, y sus descendientes, quienes han tomado el relevo de «La Poderosa». Ellos han sabido honrar el esfuerzo del fundador, modernizando la emisora para que no solo se escuche en el 1350 AM, sino que se vea y se proyecte al mundo a través de sus plataformas digitales, garantizando que su voz nunca se apague.
La Historia de Yopal y sus ciudadanos le debemos a Don Marco Aurelio Pérez Mendoza un eterno agradecimiento. Su vida fue una lección de servicio, de resiliencia y de amor por una tierra que lo adoptó y a la que él entregó su pasión.
Felicitamos a toda la familia Pérez, y a todos los profesionales que hoy hacen sonar esta poderosa estación. El mejor homenaje a Don Marquitos es mantener viva, fuerte y auténtica La Voz de Yopal, hoy rebautizada como La Poderosa.
¡Que el sueño de Don Marco Aurelio siga siendo la Voz de nuestro Llano!
Créditos y reconocimiento:
- Documentos históricos: Archivo de la Familia Pérez (DRA) y La Historia de La Voz de Yopal.
- Texto y Contexto: Agradecimientos especiales a Nubia Castillo Barón y Jorge Luis Ospina por custodiar esta invaluable memoria.
#HomenajeMarquitosPérez #50AñosLaVozDeYopal #LaPoderosa #YopalPionero #HistoriaDelLlano #MarcoAurelioPerez



