
Hugo Rosas, mostrando su producto
En colombia se producen 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, del cual se recicla solo el 17 por ciento, donde el promedio de consumo de plástico per cápita anual es de 24 kilogramos, según cifras de Greenpeace.
Esto hace que sea urgente buscar estrategias que contribuyan a disminuir el consumo de dicho material. Boyacá no ha sido excepción al uso indiscriminado de estos, por ejemplo, si se observa en cada tienda, almacén, supermercado o plataformas de cadena, es inevitable ver que para empacar casi que cualquier producto, se usan bolsas o empaques de polietileno.
A esta problemática se suma que existe el plástico de uso único” como pitillos, cubiertos, tapas de refresco o envases de jugo, que diariamente invaden nuestras cuencas y microcuencas hídricas, este panorama es aterrador, por eso crear estrategias que sensibilicen a los boyacenses no ha sido en vano, a través del movimiento activista llamado SÚMATE, un grupo de jóvenes buscan crear acciones y ofrecer a la comunidad alternativas a dichos materiales.