
Imagen de ilustración. | Getty Images
El Centro Democrático radicó un proyecto para que los connacionales que viajen o vivan en otros países adquieran una póliza que simplifique ese proceso.
Ese nuevo documento cubriría los cosos y trámites para que los ciudadanos puedan ser velados en Colombia, en el eventual caso de que fallezca por fuera del país. Actualmente, repatriar un cuerpo dura entre 20 días y un mes, y tiene un costo de 6 a 30 millones de pesos.
El representante de los colombianos en el exterior, Juan David Vélez señaló que en estos casos, “tanto las familias como el Estado tienen problemas para traer a los familiares de vuelta”.
Según sus datos, la Cancillería ha recibido 475 solicitudes de repatriación en los últimos cinco años, y “el país no cuenta con los recursos para sufragar estos costos”.
Vélez, autor del proyecto, le explicó al noticiero de la Cámara de Representantes cómo funcionaría:
“Que todos los colombianos en el momento de adquirir su pasaporte, adquieran también este seguro obligatorio; de tal manera que si estando en el exterior hay un fallecimiento, su cuerpo sea repatriado. Se habla entre tres y cinco dólares para este seguro obligatorio. Sin embargo, la reglamentación la va a hacer la Cancillería de la República y la vigencia será por 10 años, lo mismo de del pasaporte”.
#NotiCámara para facilitar la repatriación de los cuerpos de colombianos que fallezcan en el exterior @CeDemocratico presentó una iniciativa que establece un seguro obligatorio que cubriría los costos y trámites del proceso @JuanDaVelez pic.twitter.com/TmFVRuIYTY
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) October 12, 2018