Son varios los implicados. Pero hasta el momento han sido judicializadas dos personas acusadas de fomentar a través de redes sociales el chisme de que volvería a reanudarse el paro.
El miércoles en la mañana volvió el pánico. Por las redes sociales se anunciaba la reapertura de un nuevo paro. Los mensajes se multiplicaron como arroz y en menos de media hora Yopal y Casanare estaban con los pelos de punta.
Todos mundo se preguntaba a través de black berry, twitter, facebook y otras redes, si era cierto que en La Cabuya se estaba conglomerando nuevamente la comunidad.
La Gobernadora Julieta Gómez llamó la atención rápidamente de las autoridades y la Policía logró dar con dos personas que estarían involucradas con el pánico en la red.
El coronel José Hilario Estupiñan, comandante de Policía en Casanare, dijo que éstos fueron identificados y judicializados, luego de analizar las direcciones IP de origen. Los sindicados podrían quedar en libertad, pero tendrán que ser investigados por el delito informático.
Cárcel y Multas para Delitos Informáticos en Colombia
La Ley 1273 de 2009 creó nuevos tipos penales relacionados con delitos informáticos y la protección de la información y de los datos con penas de prisión de hasta 120 meses y multas de hasta 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Divulgación indebida de contenidos: son conductas originadas en el anonimato ofrecido en la internet y el acceso público sin control desde ciber cafés; entre ellas se encuentran el envió de correos electrónicos anónimos, con fines injuriosos o calumnias, amenazas y extorsiones.
Usar la internet para crear el pánico puede dar hasta doce años de prisión al infractor. Según la Fiscalía, esta conducta viene unida a delitos como el concierto para delinquir, ya que nunca una persona actúa sola.