
Se comprometieron a rechazar las pujas a los candidatos en redes sociales
El evento se realizó anoche (25 de abril) en la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá.
Por iniciativa de monseñor Héctor Fabio Henao y Bruce Mc Master, como representantes del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, los candidatos presidenciales firmaron “Pacto por la No Violencia”.
El fin es frenar los hechos de violencia e intolerancia relacionados con la contienda política. De acuerdo con el estudio «Discurso de Intolerancia: monitoreo de Opinión Pública en Redes Sociales» realizado por la Misión de Observación Electoral (MOE), el 20% de los más de 8 millones de mensajes en redes sociales relacionados con la campaña política, eran de intolerancia y polarización. A medida en que se acercan las fechas de elecciones, hay una tendencia a que la conversación se torne más hostil y agresiva.
Gustavo Petro y Viviane Morales, no asistieron al foro, pero enviaron cartas para adherir al pacto por la no violencia.
Los 4 compromisos
1. “Propender por una cultura política basada en el reconocimiento y en el mutuo respeto por el opositor político, promoviendo discusiones políticas centradas en la argumentación y el valor de las ideas, apartándonos de lenguaje que promueva cualquier forma de discriminación, exclusión, persecución y estigmatización”.
2. “Denunciar frente a las instituciones que están para ofrecer garantías y protección frente a todo lo que niega o deforma el funcionamiento de la democracia y rechazar públicamente cualquier acción violenta emprendida abusivamente en nombre de los candidatos y candidatas en contienda y que incida, afecte o impida la participación política”.
Rechazar públicamente cualquier acción violenta emprendida abusivamente en nombre de los candidatos
- “Utilizar de manera responsable y respetuosa los espacios en medios de comunicación y redes sociales, ofreciendo información veraz y elementos para el análisis yevitando diseminar información falsa, difamatoria, que promueva el odio o la violencia».4. “Todos los derechos son derechos de todos. Por este motivo, nos comprometemos a respetar y a promover el ejercicio libre y consciente de los derechos políticos de la ciudadanía, rechazando cualquier acto de intimidación, coacción o corrupción electoral”.
Además, los candidatos se comprometieron a que “la palabra” debe ser la “herramienta básica de la política” y “el recurso para establecer lo que más conviene a todos como vehículo de diálogo y pluralidad