
Gustavo Petro- Donald Trump
CRÓNICA Y ANÁLISIS EXCLUSIVO / BOGOTÁ-WASHINGTON, 22 de octubre de 2025.
La relación histórica entre Colombia y Estados Unidos colapsó este miércoles. Lo que empezó como un cruce de trinos hace tres días, se convirtió en una declaración de guerra económica y una escalada militar que ha puesto al gobierno de Gustavo Petro contra las cuerdas.
Donald Trump, presidente de EE. UU., no solo confirmó la suspensión inmediata y total de todos los pagos y subsidios a Colombia, sino que redobló la apuesta con insultos directos a Petro, amenazando con «acciones muy serias» contra el país. El tablero geopolítico acaba de cambiar.
I. ANTECEDENTES: La Escalada de la tensión (19 al 21 de octubre)
El quiebre no fue espontáneo, sino la culminación de un crescendo hostil iniciado el fin de semana por el inquilino de la Casa Blanca.
El primer golpe: La acusación de «Capo»
Todo estalló el domingo 19 de octubre, cuando Donald Trump utilizó su red social, Truth Social, para lanzar una serie de acusaciones sin precedentes contra el mandatario colombiano:
- Acusación de Narcotraficante: Trump señaló a Gustavo Petro de ser un «líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas» y acusó a Colombia de estar «fuera de control».
- Primer Anuncio de Corte: En ese momento, Trump anunció que eliminaría «cualquier forma de pago o subsidio» a Colombia, calificando la ayuda estadounidense de «estafa a largo plazo».
- La Amenaza de Invasión: El magnate republicano escaló la amenaza al advertir a Petro que «más le vale cerrar de inmediato esos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será algo agradable».
Larespuesta inicial de Petro
El presidente colombiano reaccionó inmediatamente, intentando delimitar el conflicto al plano personal:
- Defensa de la Sobriedad: Petro contestó que Trump estaba «engañado por sus logias y asesores» y que el principal enemigo del narcotráfico había sido él en el siglo XXI.
- Llamado a Consultas: La Cancillería colombiana llamó a consultas al embajador en Washington, Daniel García-Peña, en señal de protesta por la violación a la soberanía.
II. CRÓNICA DEL 22 DE OCTUBRE: El quiebre total
La confrontación pasó de la red social a la acción diplomática y militar este miércoles, cuando Trump volvió a arremeter desde la Oficina Oval.
1. La humillación en el despacho oval
En declaraciones a la prensa, el presidente estadounidense elevó el tono de la ofensa, superando la barrera diplomática:
- El Insulto Personal: «Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas», sentenció Trump, afirmando que Petro ha «dañado gravemente a su país».
- El Veto Económico Confirmado: Trump confirmó que su gobierno «acaba de suspender todos los pagos a Colombia». Esta decisión paraliza millones de dólares destinados a programas sociales, militares y de lucha contra las drogas, afectando directamente la estabilidad fiscal y social del país.
2. El ataque cinético en el Pacífico
Horas antes de las declaraciones, la tensión se había materializado en el Pacífico Oriental. El secretario de Guerra de EE. UU. confirmó un «ataque cinético letal» (un bombardeo) contra un buque presuntamente vinculado al narcotráfico.
Este ataque, llevado a cabo bajo la dirección de Trump, fue interpretado en Bogotá como el primer acto hostil real en el marco de la crisis, violando la soberanía marítima.
3. El contragolpe legal y popular de Petro
El presidente Petro, acorralado, lanzó su contraofensiva en dos frentes clave:
- La Defensa Judicial: El presidente anunció en su cuenta de X que se defenderá «judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense» de las «calumnias» de Trump. Este movimiento busca obligar a la Casa Blanca a presentar pruebas de sus graves acusaciones.
- La Denuncia de la Víctima: Petro denunció que la embarcación atacada por EE. UU. en el Pacífico era colombiana y que uno de los fallecidos era un «humilde pescador» llamado Alejandro Carranza, no un narcotraficante. De confirmarse, esto transformaría el incidente en una crisis humanitaria y de soberanía.
- La Movilización Popular: Finalmente, Petro convocó a una «movilización nacional e internacional» para el próximo viernes, pidiendo a los ciudadanos defender la dignidad y la soberanía del país frente a las «amenazas injerencistas» de la administración Trump.
III. CHIVA ANÁLISIS: El impacto de la «Guerra Fría»
La decisión de Trump marca el fin de la relación estratégica histórica y catapulta a Colombia a una crisis sin precedentes.
Consecuencia | Implicación para Colombia |
Fin de la Ayuda Antidrogas | La Fuerza Pública pierde financiamiento clave para helicópteros, radares e inteligencia. El desfinanciamiento forzará a Colombia a asumir el costo total de la lucha antidrogas, o a modificar radicalmente su estrategia (p. ej., despenalización). |
Incertidumbre Económica | La amenaza de aranceles y la suspensión de pagos generan nerviosismo en los mercados y en los inversores extranjeros, quienes ven a Colombia como un país con una alta inestabilidad diplomática. |
Peligro de Aislamiento | La retórica de Trump busca catalogar a Colombia como un «estado paria», aislando a Petro en la región e impulsando alianzas con países como Brasil, México y Venezuela, distanciándose del bloque tradicional. |
Precedente Peligroso | El ataque cinético en el Pacífico, si ocurrió en aguas colombianas y las víctimas no eran terroristas, sienta un precedente peligroso de violación a la soberanía por parte de EE. UU. bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico. |
El desafío para Petro es mayúsculo: lograr que el pueblo colombiano defienda la soberanía sin que el país se quiebre en el intento por falta de recursos internacionales. El pulso con Trump apenas comienza.
#PetroVsTrump #CrisisTotal #CorteDeAyuda #ColombiaAislada #ChivasAnálisis