
COLOMBIA – 20 de octubre de 2025 Las elecciones a los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), celebradas este domingo 19 de octubre, enviaron un mensaje político contundente: los partidos políticos tradicionales se consolidaron como los grandes ganadores en la elección de bases juveniles, mientras que los movimientos afines al Gobierno de izquierda registraron una baja votación efectiva.
Los ganadores: El triunfo de los tradicionales
A pesar de que el proceso electoral estuvo marcado por una alta abstención (aunque con un ligero aumento en votos respecto a 2021), el análisis de los resultados muestra que la estructura de los partidos de derecha y centro-derecha capitalizó la jornada:
Resultado Clave | Detalle |
Ganador en Bogotá | El Centro Democrático fue reportado como el gran ganador en la capital, al obtener la mayor votación en 11 de las 20 localidades de Bogotá. Esto lo consolidó como el partido con mayor número de consejeros locales en la ciudad. |
Tendencia Nacional | Medios nacionales confirman que la tendencia general apunta a que los partidos tradicionales ganaron en la mayoría de los Consejos de Juventudes a lo largo del país, superando el desempeño de los movimientos de izquierda. |
El Análisis: El fracaso de la izquierda en las urnas juveniles
A pesar de que el Gobierno Nacional es de tendencia progresista (izquierda), los movimientos y partidos que lo respaldan tuvieron un desempeño modesto en la votación, a pesar de haber contado con una base significativa de inscritos, especialmente a través de listas independientes y procesos organizativos:
- Baja Votación Efectiva: Aunque movimientos como Colombia Humana y otros del Pacto Histórico contaban con candidatos inscritos, los resultados en grandes ciudades como Bogotá sugieren que la movilización del voto efectivo fue mucho más eficiente por parte de la oposición (partidos tradicionales).
- Prioridades Políticas: Expertos señalan que la elección de CMLJ no fue una prioridad clara para la coalición de izquierda, a diferencia de los partidos tradicionales que la utilizaron estratégicamente para fortalecer sus bases juveniles de cara a los futuros comicios.
- ¿Quién Perdió? En términos de incidencia y voto, los movimientos de la coalición de gobierno y algunas listas independientes que no lograron superar el umbral electoral en sus municipios resultaron ser los principales perdedores de la jornada, al ver su capacidad de representación limitada.
En conclusión, la jornada electoral se lee como una derrota política para la izquierda en la base juvenil y como una reactivación de las estructuras tradicionales que lograron consolidar la mayoría de los espacios de participación joven por voto popular.
Nota: Los escrutinios oficiales iniciaron hoy, lunes 20 de octubre, por lo que los resultados finales de curules y votos individuales se consolidarán en los próximos días.