
Desde esta semana, Tunja se convertirá en el epicentro de las expresiones artísticas más vibrantes del país.
El Festival Internacional de la Cultura (FICC) llega con ocho áreas artísticas y la feria Cosecharte, una celebración que rinde homenaje al talento, la identidad boyacense y la esencia del campo.
Es el único espacio en Colombia donde la cultura campesina, el arte y la innovación se encuentran para cosechar memoria y futuro.
📚 Literatura: historias que florecen entre montañas
El alma del FICC se alimenta de palabras. En el Palacio de Servicios Culturales, los días 29 y 30 de octubre, se vivirá el encuentro “Las Aventuras de Requinto”, una experiencia pedagógica y literaria.
El 30 de octubre, a las 6:30 p.m., en Comfaboy, un recital de poesía reunirá voces de la convocatoria FICC y a la reconocida poeta mexicana Natalia Toledo.
🎭 Narración oral: cuentos que viajan por el mundo
Desde el 23 de octubre hasta el 1 de noviembre, a las 6:30 p.m., el Palacio de Servicios Culturales será escenario de grandes cuenteros internacionales: Juan y Ana Madrigal (Costa Rica), Edgar Bambu (Honduras), Maira Do Mundo (Brasil) y Rafo Díaz (Perú), junto a talentos nacionales como Alekos y Ana Wonka.
El arte de contar también tomará las calles con funciones al aire libre: el 29 de octubre en la Plazoleta San Francisco y el 31 de octubre en la Feria Cosecharte, junto al estadio La Independencia.
🎷 Música: Boyacá suena a leyenda
Este año el jazz y la música académica serán protagonistas. El maestro Paquito D’Rivera ofrecerá el conversatorio “100 años de música” el 27 de octubre, y un concierto estelar el 28.
La guitarrista paraguaya Berta Rojas, ganadora del Latin Grammy, dictará una Máster Class el 27, y el pianista español Andrés Barrios ofrecerá un taller de piano el 29, en la UPTC.
💃 Danza: el cuerpo que cuenta historias
Desde el 26 de octubre hasta el 1 de noviembre, la danza llenará de ritmo los escenarios del FICC, con grupos invitados de México, Argentina y Panamá.
El 30 de octubre, “Danza a la Calle” tomará plazas y municipios como Guateque, Chiquinquirá, Garagoa, Somondoco, Turmequé, Sáchica y Ráquira, llevando el movimiento a cada rincón de Boyacá.
🎪 Circo: equilibrio, magia y emoción
Del 26 de octubre al 1 de noviembre, el circo traerá su encanto con obras como “Obra Xantolo” (Armenia), “Ying Yang Magic” en la Plaza de Bolívar, y “Juguemos a hacer circo” en el Teatro Culturama de Duitama.
🎭 Teatro: historias que conquistan el escenario
Más de 43 funciones llegarán al público entre el 22 de octubre y el 1 de noviembre. En Tunja, Duitama, Sogamoso, Paipa y Chiquinquirá se presentarán obras como Guadalupe, años sin cuenta, Pinocho y Radio Novel Presenta.
🎬 Cine: una mirada desde el lente boyacense
El cine se toma el FICC desde el 24 de octubre, con proyecciones nacionales e internacionales. Destaca la película “Un poeta”, nominada a Cannes 2025, que se proyectará el 31 de octubre a las 8:00 p.m. en el Cinema Boyacá.
La franja académica contará con talleres y encuentros con invitados de Francia, Costa Rica, Tolima, Santander y Bogotá.
🏛 Patrimonio y memoria: la raíz que nos une
El 27 y 28 de octubre, el Auditorio Boyaquirá recibirá a expertos de España y México para hablar de identidad, patrimonio y conservación cultural.
🎨 Artes plásticas y visuales: talento que se exhibe
El arte visual se expresará con talleres, exposiciones y la charla “Autogestión en las Artes”, a cargo del español Ignacio Chávarri.
Se inaugurarán exposiciones en Paipa, Tunja y Villa de Leyva, y el XVII Salón Departamental de Artes Plásticas y Visuales mostrará las obras ganadoras de la convocatoria FICC.
🌾 Cosecharte: el alma campesina del festival
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la Feria Cosecharte pondrá el cierre perfecto al festival.
Será una fiesta para los sentidos: gastronomía boyacense, artesanías, música, moda y productos locales se reunirán junto al Estadio La Independencia de Tunja.
También habrá un Máster Class de cocina saludable y catas de café especializadas, porque en Boyacá el arte también se saborea.