
Daniel Quintero detonó una crisis mayor en el Pacto Histórico. A menos de dos semanas para la consulta presidencial interna del 26 de octubre, el exalcalde de Medellín anunció su retiro, acusando al Consejo Nacional Electoral (CNE) de «desbaratar» el proceso.
El análisis: La «trampa interpartidista»
La controversia clave es la decisión del CNE de no reconocer la consulta como un proceso interno (propio de un partido único), sino como una consulta interpartidista de la coalición.
La razón del retiro es puramente jurídica: Según la ley, si Quintero participaba y ganaba en una consulta catalogada como interpartidista, quedaría obligado a ser el candidato de esa coalición en la primera vuelta presidencial de 2026.
Quintero busca liderar un Frente Amplio (una coalición más amplia que el Pacto). Al salirse de la consulta de octubre, mantiene su margen de maniobra para participar en una eventual consulta más grande en marzo, evitando la inhabilitación que le imponía la decisión del CNE. Él mismo ha calificado la jugada del CNE como un intento de «evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio».
Reacciones y el futuro del Pacto
- Presidente Petro: El líder del Pacto Histórico reaccionó de inmediato, tildando la acción del CNE como un «golpe antidemocrático» que desbarata el proceso «a la fuerza».
- Consulta en Duda: El anuncio deja al senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho como los únicos aspirantes. La crisis pone en jaque la unidad de la coalición y si la consulta se realizará con plenas garantías.
La crisis jurídica y política se profundiza, obligando al Pacto a revaluar su estrategia a tan solo 11 días de la votación. El pulso por la candidatura presidencial en la izquierda está más incierto que nunca.