
Consulta Pacto Histórico
Con 7 votos contra 2, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este martes 14 de octubre negar el uso del logo del Pacto Histórico en los tarjetones de la consulta presidencial del 26 de octubre. La decisión obliga a la Registraduría a reimprimir cerca de 39 millones de tarjetones y a destruir el material ya listo para distribución.
Antecedentes de la decisión
- La consulta pretende escoger al candidato presidencial de izquierda entre Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.
- El CNE argumenta que el Pacto Histórico no tiene personería jurídica plena, pues depende de que se resuelvan procesos sancionatorios pendientes contra los partidos que pretendían fusionarse bajo esa bandera.
- En lugar del logo del Pacto, los tarjetones mostraran solo los logos de Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Unión Patriótica, partidos con personería vigente.
- El fallo se produce en medio de una fuerte pugna legal. Primero hubo tutelas que buscaban permitir la inclusión de Colombia Humana y Progresistas en la fusión; luego, el Tribunal Superior de Bogotá negó una tutela relacionada con ese punto.
- Algunas voces del Pacto Histórico denuncian esta decisión como un “golpe contra la democracia” y acusan al CNE de maniobras políticas.

Qué viene y qué riesgos enfrenta este proceso
Tema | Riesgo / Desafío |
---|---|
Plazo y logística | La Registraduría deberá reimprimir masivamente tarjetones en tiempo récord, sin afectar el calendario electoral. |
Representación jurídica | Si la personería del Pacto no queda formalizada antes de la consulta, podrían surgir objeciones legales posteriores. |
Legitimidad del proceso | El ausentismo, la confusión por el cambio de logos y la disputa legal podrían debilitar la percepción de transparencia. |
Unidad interna | Los sectores del Pacto que quedaron excluidos (Colombia Humana, Progresistas) podrían reclamar o demandar recursos legales para revertir decisiones. |
Los precandidatos siguen su campaña adelantando debates regionales y articulando estrategias para hacer visibles sus propuestas. Además, el gobierno selló su respaldo para garantizar que la consulta se realice bajo condiciones de seguridad.
Conclusión
La sentencia del CNE complica la imagen unitaria del Pacto Histórico en esta fase crítica. Al excluir simbólicamente su logo del tarjetón, el órgano electoral lanza una advertencia: las transformaciones políticas no pueden eludir los procesos jurídicos. En plena contienda interna, esta decisión agrega un ingrediente a la disputa por la legitimidad y la representación.