
l Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) llegó al corazón del Valle de Tenza, donde Somondoco se vistió de fiesta para celebrar la riqueza de sus raíces y oficios tradicionales. En esta tierra de esmeraldas, café y artesanías, la cultura se convirtió en un abrazo colectivo que unió a la comunidad y a los visitantes.
La jornada reunió música, danza y talento local en una tarde luminosa. El público vibró con el Ensamble Artístico, la Banda Sinfónica de Somondoco y la Escuela de Formación de Danzas (categoría adulta), quienes ofrecieron una puesta en escena cargada de ritmo, color y alegría. Cada nota y cada paso recordaron que la identidad boyacense sigue viva en cada pueblo que la canta y la celebra.
Entre aplausos y emoción, los asistentes disfrutaron del evento mientras resaltaban el valor de estas iniciativas.
“Me parece bonito, porque, a pesar de que en los colegios se hacen esfuerzos por fortalecer la cultura, los jóvenes logran aprender de su historia y dejar un poco de lado la tecnología y las redes sociales. La unión cultural que promueve el FICC es muy importante en municipios como este, que no tienen acceso al cine ni a obras de teatro”, comentó Cristina Suárez, habitante de Somondoco.
El encuentro cerró con un mensaje que quedó resonando entre la gente: la cultura campesina es memoria, raíz y esperanza.
El FICC 2025 continúa su recorrido por Boyacá, tejiendo lazos entre los pueblos y rindiendo homenaje al campo, donde todo nace y donde todo vuelve. 🌾💚
📸 Fotos: Gobernación de Boyacá / FICC 2025