
Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, Yopal fue escenario de la segunda sesión consultiva de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de Casanare. La cita no fue solo para hablar: fue para revisar si lo prometido en junio se estaba cumpliendo.
El balance sorprendió a más de uno. Cinco de los seis compromisos pactados hace apenas tres meses ya se cumplieron. Entre ellos están la gestión de infraestructura para vías rurales, la inclusión de recursos en el Sistema General de Regalías para las organizaciones afro, el acompañamiento en la creación de consejos comunitarios, la actualización de la cátedra afro en los colegios y el impulso a la participación en ferias culturales y productivas.
El único pendiente sigue siendo la conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, suspendida por falta de recursos, pero que –según los organizadores– sigue en pie para futuras gestiones.
Para Jessica Avella Blanco, directora de Desarrollo Comunitario, lo más importante es que lo acordado no se quedó en el papel:
“El avance en cinco de los seis puntos pactados demuestra que hay un trabajo en marcha con las comunidades afrocolombianas y que el reto ahora es culminar lo pendiente, además de fortalecer la participación y el reconocimiento de derechos”.
El cierre dejó un mensaje claro: no se trata de reuniones para llenar actas, sino de mesas que empiezan a cambiar realidades. Las comunidades afro de Casanare, que por años han exigido espacios de participación, ahora ven en estos consultivos un camino para que sus voces cuenten en las decisiones del departamento.
¿Y si tu recibo de luz llegara en $0 gracias al sol? «
Con #ColombiaSolar del @ministeriominasyenergia @gustavopetrourrego @edwinpalmae estamos cambiando la energía del país, paso a paso, nuestra matriz ya cuenta con 13,87% de energías limpias ¿Te unes a este futuro limpio y sostenible?
Comparte este video si tú también crees en una Colombia que brilla con energía limpia. #ConDignidadCumplimos