
Corporinoquia inspecciona Geopark Llanos 34
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) realizó una visita de inspección, control y seguimiento en el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión de los residuos peligrosos (RESPEL) generados por la industria de hidrocarburos.
Estas acciones hacen parte de las funciones que cumple la entidad como Autoridad Ambiental en su jurisdicción, velando porque los procesos industriales cumplan con la normatividad vigente y se garantice la protección del ambiente y la salud de las comunidades.
¿Por qué se hacen estas inspecciones?
De acuerdo con la Ley 253 de 1996, que adoptó el Convenio de Basilea, Colombia está obligada a cumplir lineamientos internacionales para el manejo, transporte y disposición de residuos peligrosos. Estos materiales —al ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos— representan un riesgo tanto para la salud humana como para los ecosistemas si no se gestionan de manera adecuada.
Por esta razón, Corporinoquia revisa de forma detallada cómo las compañías están tratando este tipo de residuos y si cuentan con medidas para minimizar su peligrosidad.

Un llamado a la industria
La directora general de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, fue enfática en señalar que las empresas tienen la responsabilidad de garantizar un manejo seguro de los residuos y de estar abiertas a los procesos de control y seguimiento de la Autoridad Ambiental.
“El tratamiento de estos residuos debe realizarse minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente ni sobre las comunidades vecinas”, recalcó Mariño Mondragón.
Con estas acciones, Corporinoquia reafirma su compromiso de vigilar la actividad de las compañías en la región, asegurando que las operaciones industriales se realicen con responsabilidad ambiental y social.