
Fabián Bernal
El asfalto de Tocancipá fue testigo de la hazaña. El paraciclista casanareño Fabián Bernal se colgó la medalla de oro en la contrarreloj individual y el bronce en la prueba de ruta del Campeonato Nacional de Paracycling 2025. Dos medallas que no solo brillan en su pecho, sino que abren un camino histórico: Casanare aseguró un cupo para representar a Colombia en los Juegos Sordolímpicos de Verano (Deaflympics 2025), que se celebrarán en Tokio, Japón, en noviembre.
La crónica de esta victoria no se cuenta solo con tiempos ni podios. Se escribe en cada kilómetro de entrenamiento, en el sacrificio silencioso y en la determinación que caracteriza a los atletas del deporte adaptado. Bernal, con la humildad que lo define, demostró que el talento casanareño tiene cabida en los escenarios más exigentes.

Junto a él, otro nombre empieza a hacerse escuchar: Diego Alejandro Díaz Moreno, de la categoría C20, quien sigue consolidando su proceso deportivo. Aunque aún en formación, su participación en el Nacional evidenció avances notables que auguran un futuro prometedor para el ciclismo adaptado en el departamento.
El deporte convencional también pone a Casanare en el mapa. En paralelo, el corredor Emerson Gordillo Sánchez llegó a Cali para disputar el Campeonato Nacional de Pista Élite 2025. Con un proceso de preparación enfocado en el fortalecimiento técnico y físico, busca dejar en alto al departamento entre la élite del ciclismo colombiano.
Desde la Gobernación de Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro, y el gerente de Indercas, Edwin Ramírez Rodríguez, felicitaron a los deportistas, entrenadores y familias que hacen posible estos resultados. El mensaje es claro: cada pedalazo cuenta y, cuando la disciplina se une al apoyo institucional, los sueños de los casanareños llegan tan lejos como las pistas del mundo.