
LA MACARENA, META — El sol de la Orinoquía se alzó este 27 de septiembre sobre el municipio de La Macarena para vestir la celebración del Día Mundial del Turismo, una fecha que para el Meta significó más que un festejo; fue una reafirmación. Bajo el lema «Turismo y transformación sostenible» , la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano llegó al epicentro turístico del departamento para enviar un mensaje tan firme como el propósito de su gobierno: convertir al Meta y a los Llanos en uno de los destinos de naturaleza, aventura y cultura más importantes de Colombia y Latinoamérica.
El ambiente era de esperanza, aunque la sombra de la tragedia reciente planeaba sobre la agenda. La emergencia generada por el derrumbe en la Vía a la Orinoquía —que ha dejado a media Colombia incomunicada — fue abordada por la mandataria sin titubeos. Lejos de considerarlo un motivo para desertar, Cortés Zambrano sentenció que el turismo debe ser, precisamente, la razón principal para garantizar la infraestructura de transporte en la región.
«Pensar en turismo sin vías adecuadas, sin un aeropuerto decente, sin transporte férreo y fluvial es imposible».
La cruda realidad se hizo sentir: el derrumbe del kilómetro 18 ya le costó al Meta la sede de los Panamericanos de Atletismo, una pérdida que la gobernadora cifró en unos $13.000 millones. Pero esta pérdida, argumentó, no es más que el acicate para no perder la increíble oportunidad que el sector representa. Recordó que los ingresos por turismo en Colombia ya superan las exportaciones de productos tradicionales como el carbón, el oro y el café , y que el Meta tiene todo el potencial para encabezar esta revolución económica.
Los frutos del esfuerzo
El esfuerzo de la Gobernación en el último año y medio, invirtiendo en capacitación, formalización, promoción, seguridad y conectividad, ha dado resultados tangibles. Los Llanos han roto récords de visitantes, alcanzando 350.000 en noviembre de 2024 y 327.000 en Semana Santa de 2025. Además, eventos posicionados como
Expomalocas y el Torneo Internacional del Joropo han dinamizado la economía en más de $500.000 millones. El Meta, incluso, ha sido elegido como sede de congresos nacionales clave y será invitado de honor en la prestigiosa Anato 2027.

Un recorrido por la raíz
El cierre de la jornada se concentró en la comunidad. La gobernadora asistió a la graduación de cerca de 70 personas de La Macarena, formadas en habilidades de comunicación, servicio al cliente y marketing digital.
Posteriormente, lideró una reunión clave con Parques Nacionales Naturales de Colombia para verificar los criterios de sostenibilidad y el aprovechamiento de los destinos. Visitó los principales atractivos y recorrió infraestructura de salud y seguridad , constatando en terreno las oportunidades de mejora necesarias para que La Macarena y el Meta reciban con todas las garantías a los turistas en las próximas temporadas de receso escolar y de fin de año. La decisión está tomada: la Orinoquía seguirá invirtiendo en el turismo, cueste lo que cueste.