
AGUAZUL, Casanare – Un grupo de transportadores de diferentes regiones del país ha iniciado una manifestación pacífica en el sector de Aguazul, Casanare. La protesta se debe a la medida del Instituto Nacional de Vías (Invías) que restringe el tránsito en los puentes de la vía del Cusiana a un máximo de 28 toneladas, lo que el gremio considera una afectación directa a su actividad económica.
Los manifestantes aseguran que la vía tiene la capacidad de soportar hasta 52 toneladas y que la restricción actual encarece los costos y reduce la eficiencia en la movilización de carga. Para ellos, el corredor del Cusiana es vital para el abastecimiento de productos de primera necesidad en los Llanos Orientales, ya que conecta el centro del país con Casanare y Meta.
Por su parte, comerciantes y usuarios de la vía lamentan el nuevo bloqueo, especialmente después de una semana de interrupción en el paso de vehículos hacia los llanos orientales. Los transportadores exigen la presencia de representantes del Gobierno Nacional para dialogar y encontrar soluciones.
Análisis de las vías del Llano: Cusiana vs. Villavicencio
La protesta en la vía del Cusiana se suma a la compleja situación de movilidad que afecta a los Llanos Orientales. Si bien los transportadores reclaman el levantamiento de la restricción de peso para poder movilizar su carga, la situación en la vía al Llano (Villavicencio-Bogotá) ha sido aún más crítica.
- Vía del Cusiana (Sogamoso-Yopal): Los transportadores exigen el levantamiento de la restricción de peso, argumentando que la vía está en buen estado y puede soportar más carga. El bloqueo actual impacta directamente el abastecimiento de bienes y servicios, afectando la economía regional.
- Vía al Llano (Villavicencio-Bogotá): Este corredor ha enfrentado un cierre total debido a un deslizamiento de tierra en el kilómetro 18+300. Coviandina, la concesionaria, ha iniciado trabajos de mantenimiento y ha habilitado una variante en la vía antigua para el tránsito de vehículos. La reapertura se está haciendo de manera gradual en tres fases para evacuar el represamiento de vehículos y permitir el paso de transporte público y de carga. El cierre de esta vía ha generado pérdidas millonarias y ha provocado un aumento en los precios de los alimentos en la región.