
Sector La Esmeralda Aguazul
Aguazul, Casanare – La Alcaldía de Aguazul ha dado inicio a las obras de pavimentación de dos kilómetros en la vereda La Esmeralda. Este proyecto, que se esperaba desde hace años, busca mejorar la movilidad rural y representa un avance para las familias del sector. La inversión para esta obra supera los 9.000 millones de pesos y, según la administración municipal, el tramo contará con alumbrado público.
El proyecto de pavimentación es el resultado de un año y medio de gestiones y marca el inicio de una serie de intervenciones estratégicas en el municipio.

Otros avances en infraestructura
Durante el anuncio, el alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, también informó sobre el estado de varios proyectos clave que se están formulando para mejorar los servicios públicos en la región:
- Gas domiciliario: Se está finalizando un proyecto para beneficiar a 314 familias, incluyendo 168 en la vereda San José y nueve en La Esmeralda. Para estas últimas, sería la primera vez que cuentan con este servicio.
- Red eléctrica: Se proyecta la ampliación de la red para 284 hogares, con 123 beneficiarios en San José. Se espera que esta obra comience entre diciembre y enero.
- Alumbrado público: Se instalarán cinco kilómetros de iluminación en una primera fase en la vía Aguazul-San José, con el objetivo de extender la cobertura a todo el trayecto. También se iluminarán 2,4 kilómetros en la vía a Guaduales.
- Vías rurales: La administración está formulando proyectos para mejorar tramos como San José (tres kilómetros), San Lorenzo y el sector del Rincón del Bubuy. También se contempla la terminación de 3,5 kilómetros entre El Guaimaro y la Marginal de la Selva.
La Alcaldía de Aguazul ha manifestado su compromiso con el desarrollo del municipio, reconociendo las limitaciones presupuestales, pero destacando la gestión de soluciones para la comunidad. En este sentido, se mencionó el proyecto de pavimentación de la vía Aguazul-Maní, una iniciativa de competencia departamental que el municipio formuló y que está estimada en cerca de 200 mil millones de pesos.