
SOGAMOSO, BOYACÁ – El lodo y los huecos que durante décadas definieron el paisaje de diez barrios de Sogamoso son ahora un recuerdo lejano. Gracias a una iniciativa conjunta entre la comunidad y la Gobernación de Boyacá, más de un kilómetro de vías ha sido adoquinado, transformando no solo la infraestructura vial sino también el espíritu de sus habitantes.
La señora Aura María, residente de uno de los sectores beneficiados, no oculta su alegría: «Pues que muy bonito quedó, muy bonita, muy bacana. Podemos caminar, no nos embarramos, no hay huecos. Bueno, caminar, correr, no pasa uno nada». Su testimonio encapsula el sentir general tras una espera que se extendió por más de una década.
Don José, otro vecino, recuerda con vívida claridad las penurias del pasado: «Se volvía un charco muy berraco. Cruzaban los carros, lo cruzaban a uno y lo lavaban a uno, saltaba el barro y lo lavaba uno la ropa». Hoy, esa imagen es historia.
La gestora detrás de esta notable transformación es Vanessa Pérez, gerente de Convites Comunales de la Gobernación de Boyacá. Pérez detalló que el proyecto, enmarcado en el programa «Convites Comunales por Boyacá en Buenas», implicó la construcción de más de un kilómetro de vías con una inversión de 498 millones de pesos. Este esquema, según Pérez, demuestra la confianza del gobernador en las juntas de acción comunal para ejecutar obras.
«La comunidad pone la mano de obra, ASOCOMUNAL firma el convenio, también coloca mano de obra y todo lo que son los gastos de representación de toda la parte legal, por decirlo así», dice Olga Lucía Soto, presidenta saliente de ASOCOMUNAL.
Angélica López, líder y gestora de la comunidad del barrio Cortes, fue una de las principales impulsoras desde la base. Explicó el proceso que llevó a la materialización del proyecto: «La iniciativa de este convite nació de un momento para otro, vi la posibilidad de pasar a la Gobernación una solicitud en la que pudiera estar comprometido este barrio y se pudiera hacer el arreglo de la vía». Tras la recolección de firmas para identificar la necesidad en su barrio, el proyecto fue aprobado. La ejecución de la obra fue sorprendentemente rápida, tardando «más o menos una semana», y destacó la intensa participación comunitaria: «Toda la comunidad intervino en ella, todos con almuercitos, con refrigerios, con mano de obra y todo.«
Fabio Medrano, gerente de Regiones de la Gobernación, enfatizó la esencia de esta iniciativa: «Esta obra se destaca porque es un trabajo de la comunidad con la Gobernación». Para Medrano, estas vías son «el testimonio vivo de que el trabajo en equipo tiene el poder de transformar» y que, lo más importante, «no se pierde un solo peso».
La iniciativa no solo resolvió un problema de infraestructura, sino que también revivió la tradición de los «convites», prácticas ancestrales donde la comunidad se unía para coordinar actividades y construir infraestructuras vitales como acueductos o salones comunales. La gente, al ser partícipe activa de la construcción, siente un profundo orgullo y la va a «cuidar con mucho esmero porque ella misma las hizo con sus propias manos».
Esta experiencia en Sogamoso resuena como un llamado a la participación ciudadana, recordando que «la solución de esta sociedad está en manos de todos, del ciudadano de a pie, del joven, del adulto mayor, de la señora ama de casa, de absolutamente todos». Un claro ejemplo de cómo la unión y el esfuerzo colectivo pueden transformar realidades y construir un futuro mejor.