
Plaza de La Villa Sogamoso- Foto Marcela Avella
Sogamoso, 5 de septiembre de 2025. — Con música, danza y la entrega de infraestructura que promete transformar barrios, Sogamoso se alista para conmemorar sus 215 años desde la declaratoria como Villa Republicana. La Alcaldía, a través de un programa amplio y familiar, invita a propios y visitantes a vivir una jornada que combina tradición llanera y andina, reivindicación de la memoria y compromisos de gobierno.
La celebración principal tendrá lugar el sábado 6 de septiembre y arrancará temprano con la reapertura de la Clínica Julio Sandoval Medina —una obra recuperada tras años de abandono— que, gracias a la gestión del alcalde Mauricio Barón Granados ante el Ministerio de Salud, prestará desde ese día servicios de atención primaria bajo la operación de Salud Sogamoso ESE.
Tras la entrega de la clínica, en el auditorio del mismo centro asistencial se realizarán los actos protocolarios de exaltación a sogamoseños destacados por su compromiso con la ciudad. En ese mismo escenario, el alcalde hará un anuncio sobre nuevos proyectos de infraestructura, obras que la administración presenta como motor de desarrollo económico y social para Sogamoso.
En horas de la tarde, el mandatario recorrerá barrios para entregar obras realizadas con el concurso de las Juntas de Acción Comunal: mejoras en infraestructura vial, educativa y adecuación de escenarios deportivos fruto de convenios solidarios entre comunidades y la administración municipal.
Loma y Llanura: décima edición y encuentro de regiones
La conmemoración tendrá un pulso folklórico con la décima versión del Festival Nacional Loma y Llanura, encuentro que desde hace una década hermana a Sogamoso con las tradiciones llaneras. Más de 35 delegaciones nacionales e internacionales —incluida una representación de Cojedes, Venezuela— y cerca de 700 artistas (bailarines, músicos y grupos folclóricos) llenarán de color y ritmo la Plaza Seis de Septiembre.
El desfile artístico partirá a las 9:30 a. m. desde la carrera 11 con séptima, en el Molino Sugamuxi, y seguirá hasta la tarima principal en la plaza. Entre las 2:00 p. m. y las 7:00 p. m. se presentarán las modalidades de torbellino tradicional, parejas de baile espectáculo, joropo y otras danzas llaneras; la jornada terminará con la entrega de la Estatuilla Loma y Llanura a las mejores delegaciones.
Concierto familiar y medidas de seguridad
La serenata de la noche reunirá a artistas locales —como Los Cariñosos, Los Diamantes del Ritmo y Maryuri Preciado— y artistas nacionales en una nómina que incluye a Chayanne Jiménez y el cierre a cargo del cantante Luis Silva. El encuentro será en la Plaza Seis de Septiembre y las autoridades han dispuesto controles para garantizar la seguridad: está prohibida la venta de bebidas embriagantes en el recinto por la asistencia de menores, y se recomienda que los acompañen sus padres o un adulto responsable.
El Instituto de Tránsito y Transporte de Sogamoso pidió a quienes asistan preferir el transporte público, mientras que organismos de socorro y seguridad trabajarán de manera coordinada para cuidar a los asistentes.
Una celebración que mueve la ciudad
La Alcaldía estima que el festival y las actividades atrajeron a centenares de visitantes, beneficiando sectores como transporte, gastronomía y hotelería. La Secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio, junto a la Fundación FULCOSOG, extienden la invitación para que la comunidad participe de una jornada que, más que una fiesta, busca reafirmar las raíces culturales y el compromiso por el futuro de Sogamoso.