
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) confirmó la liberación de cinco colombianos, entre ellos tres firmantes del acuerdo de paz y dos funcionarios de la entidad, que se encontraban retenidos en Venezuela desde el pasado 14 de agosto.
El grupo fue interceptado en el municipio de Fortul, Arauca, y trasladado a territorio venezolano, donde permaneció bajo la custodia del régimen de Nicolás Maduro durante más de 12 días. La retención encendió las alarmas en organizaciones sociales, autoridades y en el Partido Comunes, que exigieron garantías para su vida e integridad.
Detalles de la retención
Según información de la Agencia, los colombianos habían asistido a un acto oficial en Fortul el 13 de agosto, donde se realizó la entrega de incentivos económicos a asociaciones de firmantes. Tras el evento, el grupo decidió cruzar la frontera hacia Venezuela con fines turísticos, momento en el que fueron interceptados. Los funcionarios de la ARN llevaban sus armas de dotación reglamentarias, las cuales les fueron incautadas por las autoridades venezolanas.
La liberación
La liberación se concretó este martes, 26 de agosto, en el puente internacional Atanasio Girardot, en Cúcuta. Los cinco connacionales fueron entregados directamente a las autoridades colombianas por el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. El acto, que contó con el acompañamiento de la ARN, se dio alrededor de las 4:00 de la tarde. Los liberados se encuentran en buen estado de salud y sus escoltas recuperaron las armas de dotación.
La resolución del caso fue posible gracias a las gestiones diplomáticas del Gobierno colombiano, la Cancillería y la Embajada en Caracas, cuya intermediación fue fundamental para el regreso de los connacionales. La ARN agradeció de manera especial el acompañamiento del Partido Comunes, que hizo seguimiento al proceso y respaldó las gestiones en favor de los retenidos.
“Este resultado refleja la importancia de la diplomacia y el compromiso con la protección de los firmantes de paz y de quienes trabajan en su proceso de reincorporación”, afirmó la ARN.
La liberación, tras casi dos semanas de retención, evidencia los desafíos de seguridad que enfrentan los firmantes y funcionarios en regiones como Arauca, así como las tensiones que persisten en la relación con el régimen de Maduro y sus autoridades regionales.