
Bogotá, 21 de agosto de 2025 — Tras una larga batalla judicial de 22 años, el Consejo de Estado condenó a la Nación —Ministerio de Defensa y Ejército Nacional— por la desaparición forzada, tortura y homicidio del médico Geiner Antonio Munive Rodríguez, ocurrido el 27 de febrero de 2003 en el municipio de Recetor, Casanare. La alta corte reconoció la responsabilidad del Estado al comprobar que el crimen fue cometido por paramilitares en connivencia con integrantes de la Fuerza Pública.
La sentencia se logró gracias a una tutela presentada por la familia del joven médico, con el acompañamiento del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). Esta decisión dejó sin efecto un fallo anterior que había declarado la caducidad del caso, aplicando un precedente que establece que, en casos de graves violaciones a los derechos humanos, la norma debe interpretarse a favor de las víctimas.
Complicidad del Ejército y persecución a la familia
El fallo determinó que el médico fue víctima de un crimen de lesa humanidad. Geiner Munive fue asesinado por paramilitares luego de que denunciara, en un consejo de seguridad, las desapariciones forzadas que ese grupo ilegal cometía en la región. Las pruebas del proceso evidenciaron la complicidad de Juan Carlos Castañeda Villamizar, entonces comandante del Batallón Ramón Nonato, con dichas estructuras paramilitares.
La sentencia también reconoce que, por exigir justicia, la familia del médico fue víctima de amenazas, persecución y desplazamiento forzado, lo que los obligó a solicitar asilo en un país extranjero desde 2008.
Después de más de dos décadas, la familia Munive Rodríguez ha obtenido el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el crimen y la orden de medidas de reparación integral. Este fallo constituye un nuevo precedente judicial que reafirma la obligación del Estado de responder por crímenes cometidos en alianza con grupos paramilitares, y representa un paso crucial en la búsqueda de verdad, justicia y reparación para las víctimas.