
La profesora Sandra Milena Rondón Lagos y su estudiante, Laura Vélez Lemu
Tunja, 19 de agosto de 2025 — Un importante logro científico y académico para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). La profesora Sandra Milena Rondón Lagos y su estudiante, Laura Vélez Lemus, se alzaron como ganadoras de la convocatoria “Mujeres en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas” de Minciencias, con un proyecto de investigación enfocado en el cáncer de seno.
La propuesta, titulada “Variaciones en el número de copias de los cromosomas 2, 3, 8 y 17, y de HER2 y TOP2A como indicadores de inestabilidad cromosómica en cáncer de seno: un enfoque basado en modelos de inteligencia artificial explicables (XAI)”, obtuvo un puntaje excepcional de 95 sobre 100, y una financiación de $220.332.000. El proyecto fue seleccionado entre 408 propuestas y es uno de los 122 que serán financiados por el programa Mujeres Orquídeas, un espacio que busca impulsar la investigación y la innovación en áreas de vanguardia.
Sandra Rondón, una destacada científica boyacense, expresó su orgullo por el reconocimiento a la labor de su equipo. «Es un gran logro y reconocimiento a la labor que hemos venido ejerciendo durante los últimos años. El hecho de haber podido participar y ocupado el primer lugar entre 408 proyectos… sigue resaltando la calidad de investigación que desarrollamos en nuestra universidad”, afirmó.

El proyecto de investigación, enmarcado en la misión de “Soberanía Sanitaria y Bienestar Social”, busca utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para generar modelos predictivos que permitan diagnósticos tempranos y tratamientos más efectivos para el cáncer. La propuesta no se limita a la generación de modelos; también busca que el conocimiento llegue a toda la comunidad a través de “herramientas interactivas” que permitan a la población en general reconocer los síntomas de alerta de la enfermedad.
La sostenibilidad del proyecto se basa en la aplicación de esta metodología de IA a otros tipos de cáncer, como el gástrico, de pulmón y el glioblastoma. La profesora Rondón, que cuenta con una destacada trayectoria investigativa, dirige actualmente a un grupo de estudiantes de maestría que trabajan en la misma línea de investigación.
Laura Vélez Lemus, la joven estudiante de pregrado que participó en el proyecto, motivó a sus compañeros a involucrarse en la investigación desde sus primeros años de estudio. “Vale la pena soñar, tener ganas de desarrollar todos estos proyectos, por todos los beneficios que van a traer para la sociedad”, afirmó.
La convocatoria de Minciencias también premió a otras investigadoras de la UPTC, lo que reafirma el compromiso de la universidad con la investigación de alta calidad en áreas de gran impacto social.