
Convirtiendo el aula en un escenario que trasciende las paredes escolares, el Instituto Técnico Empresarial Yopal —ITEY— presenta un proyecto pedagógico que destaca los aportes, la memoria y las luchas de las comunidades afrocolombianas. El próximo 28 de agosto, Yopal será sede del primer Festival de Cine “Voces en Acción – Historias de Afrocolombianidad”, una jornada que une educación, memoria y creación audiovisual.
Trece instituciones educativas, entre públicas y privadas, presentarán cortometrajes de 2 a 3 minutos: piezas breves pero potentes, cargadas de creatividad, relatos de vida y orgullo cultural. Cada trabajo busca ser una ventana hacia historias muchas veces invisibilizadas, contadas desde la experiencia de estudiantes y docentes que convierten la escuela en espacio de reflexión colectiva.
“Queremos que la escuela sea un espacio que trascienda sus paredes y genere reflexión en toda la comunidad”, afirmó Omaira Alarcón, rectora del ITEY y artífice de la iniciativa. Las piezas, explicó, transmitirán mensajes pedagógicos que conectan con la historia y el legado afrocolombiano, fomentando la diversidad como valor esencial para la convivencia y la construcción de ciudadanía.
Las producciones más destacadas tendrán su gran noche de proyección en pantalla gigante en Cinelandia Multiplex Yopal, donde recibirán reconocimientos por su creatividad, calidad narrativa e impacto social. “Estamos ante la oportunidad de aprender de nuevas herencias que fortalecen nuestra identidad”, añadió Leidy Cabrera, docente y miembro del equipo organizador. Para ella, el festival no es solo cine: es cultura, memoria y futuro.
Este proyecto pedagógico del ITEY invita a docentes, estudiantes y comunidad en general a acercarse al cine como herramienta de aprendizaje y reconocimiento. La cita es el 28 de agosto; una experiencia para ver, escuchar y celebrar las voces que construyen la historia afrocolombiana desde el aula hasta la pantalla.