
Alias Katerine, presunta participante en atentado a Miguel Uribe
Bogotá, 11 de agosto de 2025 — A las 2:00 de la mañana de este lunes, 11 de agosto, falleció en la Fundación Santa Fe de Bogotá el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a los 39 años. Su muerte se produce tras una valiente lucha de más de dos meses, que comenzó con un atentado que reabrió las heridas de la violencia política en el país.
El brutal ataque del 7 de junio y los capturados
El 7 de junio de 2025, el país se paralizó con la noticia del atentado contra el senador. Uribe Turbay se encontraba en un acto de campaña en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá, cuando un menor de edad le disparó, causándole heridas graves en el cráneo y dejándolo inconsciente. Fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde los médicos lucharon por su vida durante más de dos meses.
La Fiscalía General de la Nación calificó el ataque como un crimen político y logró la captura de varios implicados. Entre los detenidos se encuentran:
- El menor de 14 años, quien fue capturado en flagrancia y señalado de ser el autor material de los disparos.
- Elder José Arteaga, alias «el Costeño», a quien las autoridades identificaron como el presunto autor intelectual y articulador del atentado.
- Catherine Andrea Martínez, una joven de 19 años señalada de llevar el arma de fuego al lugar del ataque y entregársela al sicario.
- William González, presunto segundo jefe logístico del atentado.
- Cristian Camilo González, señalado de ser el conductor de la motocicleta en la que el sicario intentaría escapar.
El crimen conmocionó a la opinión pública y desencadenó una ola de indignación y rechazo a la violencia, con líderes de todos los partidos políticos uniéndose en un clamor por el rechazo a la violencia.
Evolución clínica: dos meses de lucha
Durante más de dos meses, el equipo médico mantuvo a Uribe Turbay bajo estrictos cuidados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los cirujanos realizaron varias intervenciones ante el daño causado por los disparos en el cráneo. En las últimas semanas, los médicos habían comenzado el proceso de retirar la sedación. Sin embargo, la situación se agravó durante el fin de semana del 9 de agosto, cuando sufrió una fuerte hemorragia intracraneal. “En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central», reportó la Fundación Santa Fe en su momento. Finalmente, el lunes 11 de agosto su fallecimiento fue informado oficialmente.
Reacciones y rechazo a la violencia política
El asesinato de Uribe Turbay generó respuestas de rechazo en todo el país. El domingo 15 de junio, miles de personas marcharon en distintas ciudades para pedir justicia y manifestar su repudio. La senadora María Fernanda Cabal expresó su dolor: “Colombia pierde hoy a un hombre íntegro, con todas las capacidades y el compromiso para ayudar a construir un mejor país”. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó la tragedia: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
Autoridades: investigación y detenciones
Las autoridades actuaron con rapidez. El presunto autor material, un joven de 15 años, fue detenido minutos después de los disparos. Según videos viralizados, el adolescente reconoció haber disparado “por plata” y “por su familia”. Además, la Fiscalía vinculó a otros cinco adultos, sospechosos de participar como coautores y encubridores. Entre ellos fue capturado Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, señalado como supuesto coordinador del crimen.
Perfil: la vida de Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986, en el seno de una familia con larga trayectoria política. Su abuelo materno fue el expresidente Julio César Turbay y a los cinco años perdió a su madre, la periodista Diana Turbay, durante un secuestro. Se formó en la Universidad de los Andes y cursó una maestría en Políticas Públicas. A los 25 años fue elegido concejal de Bogotá, luego ocupó la Secretaría de Gobierno en la alcaldía de Enrique Peñalosa. En las elecciones de 2022 fue el senador más votado del país por el Centro Democrático. Miguel Uribe Turbay deja a su esposa, María Claudia Tarazona, y a su hijo, Alejandro. Su vida y carrera quedaron interrumpidas por un acto de violencia, en un hecho que ha vuelto a poner en discusión la seguridad de los líderes políticos en Colombia y la persistencia de la violencia como amenaza a la democracia.