
El departamento de Boyacá vive una jornada de tensión desde tempranas horas de la mañana. Trabajadores, empresarios del carbón y comunidades afectadas por las políticas mineras del Gobierno Nacional iniciaron bloqueos indefinidos en vías clave del territorio, como parte de un paro regional que reúne a diferentes sectores del gremio minero.
Volquetas bloquean vías estratégicas
Los primeros reportes indican que se preparan bloqueos en puntos como:
- El cruce Corrales – Tópaga
- El sector de El Laguito en Sogamoso
- La salida al llano, en la vía del Cusiana
- La doble calzada en Paipa
- El acceso a Belén
Con volquetas cargadas de laja, los manifestantes buscan impedir el tránsito de vehículos de carga y empresas comercializadoras. “Esto es de todos y para todos”, declararon voceros del gremio, advirtiendo que no se trata de una protesta aislada sino de un grito colectivo por dignidad laboral y respeto a la minería tradicional.
Paipa, epicentro del paro
Desde las 5:00 a. m., la doble calzada Tunja–Paipa fue cerrada parcialmente, y se programó una concentración a las 7:00 a. m. en el sector del puente Armando Solano. Representantes del sector de varios municipios ya se encuentran en el lugar.
“Necesitamos que el Gobierno cumpla lo que prometió”, dijo en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio el líder campesino Roberto Arango. “No estamos pidiendo favores, exigimos derechos básicos para trabajar en paz”.
Se avecinan más bloqueos
Las autoridades advirtieron sobre concentraciones en otras zonas:
- En Belén, el punto de encuentro será “El Topón”.
- En Sogamoso, se contempla la glorieta Gustavo Jiménez como sitio de reunión.
- En el norte del departamento, comunidades paramunas anunciaron bloqueos en la carretera central del norte.
La Policía Nacional dispuso un operativo de al menos 150 uniformados para garantizar la seguridad y prevenir alteraciones del orden público durante la jornada.
Denuncian represión contra minería ancestral
Mientras el paro se extiende, en el occidente de Boyacá se denunció una polémica intervención de la fuerza pública. Según Rafael Darío, presidente de la Asociación de Mineros Ancestrales y Tradicionales de Coscuez, un operativo ordenado por la Fiscalía 50 de Bogotá terminó en la destrucción de herramientas artesanales.
“Lanzaron explosivos mientras había trabajadores en los socavones. Eso pudo haber terminado en tragedia”, relató Darío, visiblemente indignado.
Gobierno propone mesa técnica, pero el paro sigue
Aunque desde la Gobernación de Boyacá se planteó la instalación de una mesa técnica en Paipa con varios ministerios, el gremio minero anunció que mantendrá la protesta hasta que se frene la persecución judicial y administrativa a la minería tradicional.
En San Pablo de Borbur, los manifestantes ratificaron el paro y anunciaron una posible movilización nacional hacia Bogotá en los próximos días.
En el norte, líderes comunitarios de Ricaurte y Gutiérrez expresaron su malestar por la ausencia del gobernador Carlos Amaya y de la ministra de Ambiente, Lena Estrada, en una reunión convocada el sábado en Güicán. “Fue una burla. No nos toman en serio, pero aquí nadie se rinde”, dijeron.
🛑 Vías afectadas, protestas en desarrollo y decisiones clave para el futuro del sector minero. La jornada apenas comienza.
Con informaicón de Caracol Radio y Las Chivas del Llano