
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entregó formalmente obras de protección fluvial en tres municipios de Casanare. La inversión, que superó los 51.000 millones de pesos, blindó a más de 19.000 habitantes de Villanueva, San Luis de Palenque y Sabanalarga que estaban expuestos a inundaciones y socavaciones.
Las intervenciones incluyeron la construcción de diques, geoestructuras y sistemas de drenaje. Con ellas, se mitigaron los riesgos por desbordamientos, socavaciones y erosión que causaron las crecientes de los ríos Upía, Pauto y Lengupá en los últimos años.
Así se protegió a los municipios
- En Villanueva, se construyó un dique de 1.500 metros en la margen del río Upía, junto con jarillones y una protección de geotextil. Con una inversión de 22.800 millones de pesos, la obra protegió a 9.876 habitantes de los sectores de Caracolí y El Horquetón.
- En San Luis de Palenque, se instalaron geotubos y mantos antisocavación sobre 920 metros en la margen del río Pauto. El proyecto, que costó 9.685 millones de pesos, benefició a 4.000 personas del barrio Guasimal y la vereda Macuco, históricamente afectados por las lluvias.
- En Sabanalarga, un dique de 1.760 metros y otras estructuras complementarias protegieron el sector El Secreto. La inversión de 18.900 millones de pesos le brindó seguridad a 5.637 habitantes frente a las crecientes y procesos erosivos del río Lengupá.
La ejecución de estas obras, que se realizaron entre 2022 y 2024, no solo garantizó la seguridad de las familias, sino que también impulsó la economía local. Los proyectos generaron más de 500 empleos directos y movilizaron la mano de obra y los proveedores de la región.