
Yopal, 10 de julio de 2025 – Después de más de 15 años de espera, 400 familias de Yopal comienzan a ver cumplido su anhelo de una vivienda digna. Este miércoles se firmó el acta de compromiso para la ejecución del nuevo proyecto Torres del Silencio, con el que se busca cerrar uno de los capítulos más críticos en materia de vivienda en Casanare.
La Gobernación de Casanare destinará $50.000 millones, mientras que la Alcaldía de Yopal aportará $12.000 millones, distribuidos en demolición y construcción. El proyecto beneficiará a las familias de los conjuntos Torres del Silencio y La Esmeralda, quienes han padecido más de una década de abandono institucional.
El cronograma ya está definido
La iniciativa contempla cinco fases de ejecución:
- Firma del convenio administrativo en julio
- Revisión y actualización de diseños
- Actividades sociales con los beneficiarios
- Evacuación voluntaria y demolición
- Construcción del nuevo conjunto habitacional
El nuevo proyecto contempla 20 torres dobles de cinco pisos, con 400 apartamentos de 64,80 metros cuadrados, cada uno con tres habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina, zona de ropas y ventilación natural.
La entrega está proyectada para el año 2027.
“Uno de los días más felices como gobernador”
Durante el acto de firma, el gobernador César Ortiz Zorro aseguró que se trata de un momento histórico para Casanare:
“Por más de quince años estas familias lucharon por su vivienda. Hoy les devolvemos la esperanza y les decimos: el sueño sigue vivo. Esto es justicia social, y uno de los días más felices que he tenido como gobernador”.
Zorro explicó que desde el inicio de su mandato pidió una solución definitiva para este proyecto fallido. “Tuvimos más de 15 mesas de trabajo. No era fácil, pero lo logramos”, dijo.
Contraloría vigilará ejecución
Linda Pérez Roldán, gerente de la Contraloría General y miembro de la Comisión de Moralización de Casanare, reconoció la voluntad política y el trabajo de las entidades para hacer realidad este anuncio:
“Felicitamos a los intervinientes. Este es un pacto que responde a una problemática grave. Haremos seguimiento para que se cumplan los plazos y que cada familia reciba lo que se merece”.
El contralor provincial, Reyneiro Hernando Flechas, destacó que se trató de un trabajo articulado entre comunidad, entes de control y gobiernos:
“Este proyecto es el reflejo de lo que se puede lograr cuando hay voluntad y compromiso. Hoy sí podemos decir que Torres del Silencio será una realidad”.
Viviendas con dignidad y mejor diseño
El gerente del Indev, Nelson Nieto, explicó que la obra se realizará en el mismo terreno donde estaban las estructuras deterioradas. La demolición abarcará más de 32.500 m² y dará paso a un nuevo complejo con condiciones dignas y adecuadas para el clima y la calidad de vida de los residentes.
La directora de Vivienda del departamento, Liliana Valbuena, dijo que el nuevo diseño responde a años de trabajo conjunto con la comunidad:
“Hoy podemos mirar a la gente a los ojos y decirles que esto va. Ya no más incertidumbre. Pronto esas viejas estructuras serán solo un recuerdo”.