
La Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD) del Meta activó una alerta preventiva ante el aumento progresivo en los niveles de los principales ríos del departamento, lo que podría derivar en emergencias en zonas ribereñas si persisten las intensas lluvias.
Los afluentes que presentan mayor riesgo por posibles desbordamientos o trasvases son el Guayuriba, Ariari, Guamal, Humadea, Guape, Guatiquía, Yucao, Guayabero, Metica, Negrito, además de caños como Urichare, Camelias y Chichimene.
Estas fuentes hídricas han registrado crecientes súbitas en los últimos días, provocando afectaciones en cultivos, viviendas, carreteras y puentes, especialmente en municipios como Villavicencio, Guamal, Acacías, Lejanías, El Castillo, El Dorado, San Martín, Puerto Lleras, Vista Hermosa y zonas rurales.

Comunidades deben estar alertas
La DIGERD hizo un llamado urgente a las comunidades en zonas de riesgo para que activen sus planes de evacuación, se mantengan vigilantes y eviten acercarse a las riberas de los ríos, sobre todo durante y después de las lluvias.
Recomendaciones clave:
- No permanecer cerca de ríos, caños o quebradas.
- Evitar cruzar puentes o pasos anegados.
- Activar rutas de evacuación previamente definidas.
- Estar atentos a cambios en el color, caudal o sonido del agua.
- Reportar cualquier emergencia al 123 o a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
- Seguir únicamente la información emitida por canales oficiales.
Las autoridades insisten en que la prevención y el autocuidado son fundamentales para evitar tragedias en esta temporada invernal, donde la intensidad de las lluvias ha superado el promedio histórico.