
Sí, hipopótamos en Colombia. Lo que empezó como un lujo excéntrico del narcotráfico terminó convertido en un problema ecológico que ya desborda la ciencia, la política y la ética.
Este 22 de mayo, a las 6:30 p. m., Canal Trece invita a sumergirse en este tema con una maratón especial de la serie “Hipopótamos, la herencia de Escobar”, una producción que va más allá del dato curioso: es una historia que pone en evidencia un conflicto ambiental urgente y complejo.
Con una narrativa visual poderosa y profundamente humana, la serie recorre el Magdalena Medio, la región más afectada por la expansión de estos gigantes invasores. El actor y fotógrafo Juan Pablo Posada es el guía de este viaje, donde se entrelazan testimonios de campesinos, ambientalistas, biólogos, veterinarios y expertos en derecho animal, que comparten cómo los hipopótamos han cambiado sus vidas… y sus ecosistemas.
Entre el miedo, la fascinación y el turismo
Durante el recorrido, la serie retrata cómo las comunidades conviven con estos animales. Algunas personas los ven como una amenaza; otras, como una oportunidad económica gracias al turismo emergente. La dualidad entre conservarlos, reubicarlos o sacrificarlos genera debate, división y muchas más preguntas que respuestas.
¿Salvar al hipopótamo o salvar el ecosistema?
Uno de los puntos más potentes de la serie es que no impone una única visión. Por el contrario, abre el debate entre conservación ambiental, bienestar animal, seguridad comunitaria y cultura narco.
La participación de figuras como la senadora Andrea Padilla, defensora de los derechos de los animales, aporta una mirada ética y legal, que enriquece la discusión y revela los dilemas que enfrenta el país frente a este fenómeno.
Más que una historia salvaje
“Hipopótamos, la herencia de Escobar” es una producción de Abre Cámara para Canal Trece, que no se limita a mostrar imágenes impactantes. Es un trabajo periodístico riguroso, sensible y profundamente necesario, que invita a pensar críticamente sobre los efectos colaterales de nuestra historia reciente y cómo enfrentamos hoy sus consecuencias más inesperadas.
Este especial documental no solo informa: interpela, al poner sobre la mesa un problema que ya no puede seguirse postergando.
📺 La cita es este miércoles 22 de mayo a las 6:30 p. m. por Canal Trece.
Una historia real que parece de ficción… pero que ya toca la puerta de nuestras decisiones como sociedad.