
📍Villavicencio, 6 de mayo de 2025.
En el marco de la emergencia sanitaria nacional, la Gobernación del Meta, a través de su Secretaría Departamental de Salud, intensificó el llamado a la prevención y vacunación contra la fiebre amarilla, una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados y que puede derivar en complicaciones graves si no se trata a tiempo.
Las autoridades insisten en que esta patología es prevenible y que el control del contagio depende tanto de la vacunación oportuna como del autocuidado diario.
✅ Medidas clave para evitar el contagio:
- Aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla (una sola dosis da inmunidad de por vida).
- Usar repelente y ropa que cubra la piel casi por completo.
- Dormir con toldillos o mosquiteros y proteger ventanas.
- Eliminar criaderos de mosquitos, especialmente recipientes con agua estancada.
💉 Vacunarse salva vidas. La salud empieza con decisiones pequeñas que hacen la diferencia. ¡A protegernos todos!
📍¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna es segura, gratuita y está disponible en todos los puntos de vacunación habilitados en el Meta.
Debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo.
👶👨🦱 Población objetivo:
-
Niños desde los 9 meses hasta adultos de 59 años.
⚠️ ¿Y si hay síntomas?
Las autoridades recomiendan buscar atención médica inmediata si se presentan señales como:
- Fiebre
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza intenso
- Ictericia (piel amarilla)
- Sangrados inexplicables
🎙️ “La fiebre amarilla se puede prevenir y la vacuna protege de por vida. Pero también es clave eliminar criaderos, cuidarse del mosquito y acudir al médico si hay síntomas”, señaló la Secretaría de Salud del Meta.