
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá
Mientras otros políticos se escudan en discursos fríos, Carlos Amaya sigue con la ruana puesta y la mirada en alto. Este domingo 4 de mayo, las urnas hablaron en tres municipios boyacenses y, sin decir su nombre, dejaron clara su huella: los tres alcaldes elegidos fueron respaldados por su partido, la Alianza Verde, y dos de ellos por coaliciones donde su influencia fue clave.
🗳️ Tres alcaldías con sello verde
Las elecciones atípicas en Duitama, Nuevo Colón y La Victoria dejaron algo más que nuevos mandatarios. Dieron forma a una fotografía política que favorece al actual gobernador Carlos Amaya, justo cuando evalúa si renunciar o no para lanzarse a la Presidencia de Colombia.
✅ Duitama
- Ingrith Rocío Bernal Mejía
- Votos: 22.755 (58,04%)
- Coalición: Pacto Histórico – Alianza Verde – Polo Democrático Alternativo
Bernal arrasó en una elección que se convocó tras la anulación del mandato de José Luis Bohórquez. Su victoria fue tan contundente como simbólica para la tendencia política del actual gobernador.
✅ Nuevo Colón
- Edison Alejandro Reyes Muñoz
- Votos: 1.837 (56,01%)
- Coalición: Alianza Verde – Partido de La U (Nuevo Colón Tierra que Nos Une)
Contador público, exconcejal y cercano a la línea política de Amaya, Reyes se impuso con holgura frente a sus rivales en una jornada tranquila y bien organizada.
✅ La Victoria
- Anatolio José Benito Alvarado
- Votos: 677 (51,21%)
- Coalición: Alianza Verde – Cambio Radical (Pensemos en Grande)
Ganó por apenas 39 votos, pero con eso bastó. La contienda fue cerrada, pero terminó fortaleciendo el color verde en otro rincón de Boyacá.
🇨🇴 ¿Una candidatura con ruana?
Carlos Amaya tiene hasta finales de mayo para definir si renuncia a la Gobernación de Boyacá y entra formalmente en la carrera presidencial. Aunque ha sido cauteloso, las señales son cada vez más evidentes: fortalece sus bases regionales, gana alcaldías con sello verde y proyecta su imagen nacional con el mismo símbolo que lo ha acompañado desde siempre: la ruana.
«Solo renunciaría por una causa mayor, por reconciliar al país», dijo recientemente. Y este domingo, su partido sumó tres alcaldías más, como quien va hilando cuidadosamente un nuevo mapa político.
🧶 Ruana que abriga poder
Amaya ha convertido la ruana boyacense en más que una prenda: es un mensaje. Es cercanía, es resistencia, es identidad. Y ahora también es poder electoral.
Con tres nuevas alcaldías en manos de la Alianza Verde, Boyacá parece haberle dado una palmadita en la espalda y un empujón hacia Bogotá. ¿Se atreverá? ¿Habrá ruana en el tarjetón de 2026? El país lo sabrá pronto.